Mostrando entradas con la etiqueta Vegano/Vegetariano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegano/Vegetariano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

Ensalada de Arroz y Aguacate

ENSALADA DE ARROZ Y AGUACATE:  

Tomar 2 tazas de arroz cocinado y agregarle 1/4 taza de aceite de oliva, 1 cebolla morada cortada en espiga delgada, sal, pimienta, comino, 3 cucharadas de culantro picado fino, 1 aguacate picado, 1/2 lata pequeña de maíz dulce, jugo de 2 limones y tomates cherry al gusto.  Sirva a temperatura ambiente acompañando un pollo o carne a la plancha o bien llévelo a un paseo o carne asada para quedar como los grandes.





jueves, 24 de abril de 2014

Coctel de Palma


COCTEL DE PALMA

Pique pejivayes en juliana y palmito en diagonal. Mezcle en un tazón con cebolla, chile dulce y culantro al gusto todo picado finito. Agregue leche de coco (suficiente como para casi cubrir), curry en polvo al gusto, jugo de limón al gusto (empezar con poquito la idea no es que quede muy ácido) y sal.

Deje enfriar y luego sirva. Receta perfecta para semana santa y cualquiera de estos días calurosos. ¿Qué les parece?


Ceviche de Guanabana


CEVICHE DE GUANABANA

Desmenuce guanábana y retire las semillas. Coloque los trozos (que se parecen a trozos de pescado de verdad) con chile dulce, cebolla y culantro picado de acuerdo a su gusto. Agregue jugo de limón, un poquito de soda o fresca (yo le pongo para matar un poco el ácido) sal y deje macerar por 20 minutos.

Sirva con salsas, galleta de soda o plátano verde está buenísimo lo TIENE que probar!

Un ceviche especial para veganos, vegetarianos y comedores de carne por igual :o)





jueves, 27 de marzo de 2014

Tortas Rápidas de Brócoli y Garbanzo

En un procesador poner 1 lata pequeña de garbanzos escurrida, 1 cabeza pequeña de brócoli (cocinada en agua hirviendo con sal por unos minutos y escurrida), 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajo, 2 cucharadas de culantro, 1/4 cucharadita de comino, sal, pimienta y 3 cucharadas de harina. 

Procese hasta tener una masa manejable. Forme tortitas y dore en aceite. 


Un acompañamiento, rápido, delicioso y super saludable no les parece? RINDE para 10 tortas pequeñas.

Tortas de Zanahoria

Ralle una zanahora mediana por el lado fino del rallador. En un sartén ponga un poquito de aceite y saltee la zanahoria con media cebolla picada hasta que estén suaves.

En un tazón ponga 3/4 de taza de masa en polvo, la mezcla de zanahoria, 2 cucharadas de culantro picado, 1 cucharadita de consomé de pollo o vegetales en polvo y una pizca de sal.

Agregue poquitos de agua hasta obtener una masa manejable. Forme las tortas y dorelas en un sartén con aceite.

Rápidas, económicas y deliciosas! Comparta la receta en su muro y hágalas en casa!



Raíz de Chayote Gratinada

Tome la raíz de chayote lavela cocinela en abundante agua hirviendo con sal hasta que esté en su punto. Yo usé 400 gr.

En un sartén ponga un chorrito de aceite y 2 cucharadas de mantequilla, cristalice 1/4 taza de cebolla picada fino. Incorpore 1 1/2 cucharadas de harina y cocine por 1 minuto.

Agregue 1 1/2 tazas de leche poco a poco y deje hervir hasta que espece. Sazone con sal y agregue 1/3 taza de queso mozarella.

En un pyrex engrasado ponga las tajadas de raíz y encima pongale la salsa. Si desea pongale más queso por encima y meta al horno a 400F hasta que dore.

Está super rico y perfecto para variar la manera tradicional de raíz envuelta en huevo no les parece?



Ensalada de Camote de Zanahoria

Tome 2 camotes y 2 zanahorias; pelelas y cortelas en cuadros grandecitos. Pongalos en una bandeja con aceite de oliva y sal. Cocine a 400F hasta que estén cocidos y ligeramente dorados.

En un tazón coloque 1 cucharadita de mostaza dijon, 2 cucharaditas de miel de maple, 2 cucharadas de vinagre, 1/4 taza de aceite de oliva y mezcle bien; salpimente al gusto. Agregue 2 cucharadas de perejil picado y 2 cebollinos picados. Incorpore el camote y zanahoria cocinado y si desea puede ponerle arándanos secos y nueces.

Una ensalada diferente y cargadísima de sabor! Si le gustó, ¡compártala en su muro!



Pasta Enamorada

Tome 2 remolachas medianas, lavelas, partalas a la mitad y ponga en un papel aluminio junto con 4 dientes de ajo con todo y cáscara. Pongales un chorrito de aceite, envuelvalos y cocine a 400F hasta que estén cocidas.

Cocine medio paquete de pasta en abundante agua con sal hasta que esté en su punto. Reserve 1/2 taza de agua en la que se cocinó la pasta.

En una licuadora ponga la remolacha pelada, los dientes de ajo pelados, 3 cucharadas de queso crema 4 cucharadas de nueces y el agua reservada de donde se cocinó la pasta. Licúe hasta tener una consistencia de salsa.

Vierta sobre la pasta cocinada y sirva con queso parmesano.

Una manera diferente y económica de celebrar!



Steak de Coliflor con Salsa Verde

Una manera MUY diferente de aprovechar la coliflor.

Tome una coliflor grande y cortela en tajadas gruesas (3-4 cms) lávelas y sequelas con cuidado para que no se desarmen. Pongalas en una bandeja y pongales aceite de oliva, sal y pimienta. Hornee a 400F hasta que estén dorados (30 mins aprox). Mientras tanto en una dulcera haga la salsa.

SALSA VERDE mezcle: 1/3 taza de perejil picado, 2 dientes de ajo, ralladura(solo lo verde y jugo de un limón, ralladura de media naranja (solo lo anaranjado), 1/4 taza de aceite, sal y pimienta.

Cuando la coliflor esté lista, sirva con la salsa verde por encima y disfrute es realmente suculento! Salen unos 3 "steaks" por coliflor!



PASTA CREMOSA CON HONGOS

Cocine medio paquete de pasta en abundante agua hirviendo con sal. En un sartén ponga un aceite de oliva y saltee 1 cebolla mediana picada, 1 caja de hongos frescos limpios cortados en trozos, 2 ajos picados y 1/4 cucharadita de tomillo fresco. Incorpore la pasta cocinada y escurrida, saltee ligeramente y agregue 2 cucharadas de queso crema (puede ser light) y 1/4 de taza de agua (puede coger del agua donde se cocinó la pasta) Cocine hasta que el queso crema se haya derretido y forme la salsa. Salpimente al gusto, agregue queso rallado y sirva con un poquito de perejil. Rinde para 2 personas. Espero que les guste!





martes, 26 de noviembre de 2013

Chayotitos en Crema

Ya casi se sienten los vientos navideños y con ellas esas tardes frías que invitan a cenar algo calientito y delicioso.
 
Esta receta de hoy la hacía mi bisabuela en esas tardes de frío.  Que su sencillez no los engañe por que realmente es deliciosa y tiene ese toque de la cocina de antaño que nos lleva a mi en lo particular a una niñez llena de buenos recuerdos.
 
Como buena receta de abuela no es una receta exactísima pero no tenga miedo que de fijo le queda tan rico como a mi.
 
 
CHAYOTITOS EN CREMA
 
Ingredientes para 4 porciones:
2 chayotes tiernos pelados y picados en palitos
Pizca de consomé de pollo
Cebolla picada
Agua
Leche
Maicena disuela en agua
Pizca de nuez moscada
1 ramita de culantro
 
Preparación:
 
En una olla poner un poquito de aceite y saltear la cebolla a que cristalice.  Agregue el chayote y cubra con agua.  Agregue el consomé y hierva hasta que el chayote esté cocinado agregando poquitos de agua si es necesario.
 
Cuando esté cocinado, agregue leche hasta que cubra dos dedos arriba de la mezcla.  Deje hervir y condimente con sal y un poquito de nuez moscada.  Agregue la maicena disuelta en agua para que espece.
 
Agregue la ramita de culantro y sirva con arroz blanco.




lunes, 11 de noviembre de 2013

Zapallitos Rellenos a la Provenzal

En la feria me encontré dos tesoros:  unos zapallitos tienos pequeños perfectos para rellenar y unas berenjenas que son tipo japonesa, esto significa que son alargaditas y delgadas pero son super carnosas y no tienen semilla por lo que es GARANTIZADO no es amarga.
 
Cuando me puse a pensar como hacía estas delicias pensé que lo más rico sería rellenar el uno con el otro y darle un toque sofisticado con un toque de hierbas provenzales.  Las hierbas provenzales las venden en sobrecito en el super y si no lo encuentra pongale una pizquita de albahaca seca, oregano seco, tomillo y listo.
 
El otro toque sofisticado es que tenía por ahí guardado queso feta que de origen griego; este es cremoso, saladito y no hay nada que se le compare.  Así que si desea darse un gustito ahora con el aguinaldo pues no deje de comprar este queso.  Si no lo tiene a mano pues pongale cualquier queso que derrita que tenga a mano y listo.
 
ZAPALLITOS RELLENOS A LA PROVENZAL
 
Ingredientes para 4 mitades:
2 zapallitos tiernos y alargaditos partidos a la mitad a lo largo
1 berenjena tipo japonesa o bien la corriente picada
3 dientes de ajo picada
1 zanahoria mediana picada fino
1 cebolla pequeña picada
2 tomates pequeños picados
1/2 cucharadita de hierbas provenzales
Sal al gusto
Queso feta para poner por encima
 
Preparación:
En abundante agua hierviendo con sal cocine los zapallitos hasta que estén tiernos pero no deshechos.  Escurra, quite las semillas y aparte.
 
En un sartén ponga un chorrito de aceite de oliva y saltee la cebolla, zanahoria y ajo.  Después de 2 minutos incorpore la berenjena y cocine por 5 minutos dando vuelta.  Agregue los tomates, hierbas provenzales y sal al gusto.  Cocine hasta que la zanahoria esté suave.
 
Rellene los zapallos con esta riquisima mezcla, ponga el que feta o el de su elección, un chorrito de aceite de oliva y meta al horno hasta que ligeramente dore.
 
Puede ser acompañamiento o bien un plato fuerte vegetariano.  Que lo disfruten.
 

lunes, 14 de octubre de 2013

Tortas "Hulk" de Arvejas

En la feria habían unas maravillosas arvejas (pelotitas verdes como le dicen los chiquitos) y no pude resistirme a comprarlas.  En otras ocasiones solamente las he hervido y finalmente las salteo con mantequilla, sal, pimienta y una pizca de azúcar.
 
Son un acompañamiento delicioso y nutritivo.  Esta semana quería hacer algo diferente por lo que los hice tortas y como quedaron verdes y estamos en octubre donde todo el mundo se disfraza pues bueno le puse tortas de Hulk.... A lo mejor así conseguimos que los pequeños de la casa se coman estas "tenebrosas" tortas.
 
Arriesguese, más rápidas y deliciosas no podrían ser!
 
TORTAS HULK DE ARVEJAS
 
Ingredientes para 12 tortas
3 tazas de arvejas frescas crudas
1 cebolla mediana picada grueso
2 cucharaditas de comino
1/2 taza de perejil
1 taza de hojas de yerbabuena
2 cucharadas de harina
Sal al gusto
 
Preparación:
 
En un procesador de alimentos ponga todos los ingredientes.  Procese hasta tener una pasta que le permita formar una torta pequeña.
 
En un sartén caliente con aceite dore la torta y pruebe la sazón.  Corrija y procese de nuevo para incorporar los ingredientes nuevamente.
 
Forme tortas y dore.  Se pueden comer como acompañamiento, en un wrap como si fueran falafel o como principal con una ensaladita.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Ayo-Ticos Rellenos

Me encontré unos preciosos ayotitos pequeñitos en la feria que eran una ternura y decidí rellenarlos pero estaban tan delicaditos que quise hacerlos sencillito y diferente al zapallito relleno que es con carne.
 
En eso recordé las épocas de infancia cuando a mi me daban en una hueverita un huevito tierno con una tortillita para sopearlo..... Uy qué delicia, a ustedes les hacían eso?  Y por eso decidí hacerlo con huevito y el resultado fue MORTAL.
 
Aproveché que compré huevitos en la feria que son de gallinita casera y tienen un sabor increíble incluso mejor que los de pastoreo que venden en el supermercado así que si puede comprar de estos mucho mejor!
 
Haga esta receta le brindará satisfacción en el estómago y calor de hogar en el corazón.
 
AYOTICOS RELLENOS
 
Ingredientes para 4 ayotitos:
4 ayotitos pequeños
2 tomates rallados
1 cebolla mediana picada
2 dientes de ajo picados
4 huevitos caseros o de pastoreo
Sal al gusto
 
Preparación:
 
Ponga los ayotitos a cocinar en agua hirviendo con sal hasta que estén cocidos pero no despedazados.  Que se inserte con un tenedor fácilmente.
 
Sáquelos del agua y corte un poquito la base para que no ruede y luego una tapita arriba y comencemos a sacar la carne del ayotito con una cucharita lo mas que podamos sin romper la base ni los lados.
 
En un sartén ponga aceite y saltee la cebolla y el ajo.  Agregue el tomate, sal y una pizca de azúcar, deje cocinar hasta que se reduzca 1/3 tercera parte.
 
Poner los ayotitos en un pyrex engrasado.  Luego poner una cucharadita de la salsa y finalmente el huevito (recomiendo ponerlo primero en una dulcera y luego pasarlo al ayotito para mejor puntería) Ponerle un poquito de sal.
 
Hornear a 400F hasta tener la cocción de huevo deseada pueden ser como unos 5 minutos para que quede tiernito.
 
Servir con arrocito blanco, más salsita por encima y una tortillita para "sopear".

jueves, 12 de septiembre de 2013

Crepas con Hongos al Marsala

Hace unos días les traje la receta de Crepas con Esparragos y Salsa de Queso que le encantó a la gente.
 
Como hice suficientes crepas y tenía honguitos pues decidí hacer estas suculentas crepas que son cremosas, aromáticas y bastante elegantes.  El vino marsala realmente tiene un excelente sabor, si no lo tienen a mano podrían usar un poquito de vino blanco en su lugar, si tienen niños no se preocupen porque recuerden que al cocinarlo el alcohol del licor o vino se evapora dejando solo su aroma.
 
Nuevamente lo único que van a necesitar es la Receta Basica de Crepas. 
 
CREPAS DE HONGOS AL MARSALA
 
Ingredientes para 5 crepas medianonas:
1/2 receta básica de crepas
1 caja de hongos portobello o crimini partidos en tajadas gruesas
1 cebolla mediana picada pequeña
2 dientes de ajo picados
1/3 taza de vino marsala y vino blanco
1/4 taza de crema dulce
Maicena disuelta en agua para espesar
Perejil para poner por encima
 
Preparación:
 
En un sartén a fuego alto poner 2 cucharadas de aceite de oliva y saltear los hongos.  Cuando se comiencen a poner suaves agregar la cebolla y el ajo y dejar cristalizar.  Esto sucede muy rápido.
 
Incorpore el vino, la crema dulce y sal pimente. Espece con la maicena.
 
Ponga el relleno sobre la mitad de una crema y doble en cuatro como pañuelitos.  Puede meter al horno con mantequilla y perejil para que dore.
 


 

jueves, 5 de septiembre de 2013

Crepas de Esparragos con Salsa de Queso

Las crepas son un plato sumamente práctico y más sencillo de hacer de lo que muchos se imaginan; es por eso que me molesta un poco cuando uno va a un restaurante y le cobran un ojo de la cara por una....
 
Es por eso que hace un tiempo les había dado la Receta Básica de Crepas que sirve tanto para crepas saladas como para dulces, son fáciles de hacer y solo requiren un poquito de cuidado.  Generalmente cuando hago crepas hago toda la receta y congelo las que no voy a utilizar; para hacerlo pongo papel encerado entre una y otra luego las envuelvo en papel aluminio y finalmente en bolsa ziplock.
 
Ayer aproveche para hacer 2 recetas distintas ya que la gente me ha expresado mucho interés en este delicioso y delicado platillo francés.  Las de hoy son porque en la feria del agricultor conseguí espárragos a 2000 el rollo pueden creerlo???
 
Espero que les gusten tanto como a mi.....
 
CREPAS DE ESPARRAGOS CON SALSA DE QUESO
 
Ingredientes para 5 crepas mediano/grandes:
1/2 receta básica de crepas (salen 10 pero congelan el resto)
1 rollo de espárragos al que le cortamos los tallos gruesos de abajo
1 1/2 cucharadas de mantequilla
1 1/2 cucharadas de harina
1 cebolla pequeña picada fina
1 1/4 taza de leche
1 taza de queso emental, mozarella o grouyere
4 cucharadas de queso parmesano rallado
 
 
Preparación:
 
En un sartén poner la mantequilla con un poquito de aceite y cristalizar la cebolla.  Incorporar la harina y cocinar por un minuto.  Agregue la leche poco a poco para evitar grumos, una vez que espece agregue la taza de queso y 2 cucharadas del queso parmesano.  Mezcle bien y deje enfriar.
 
En una olla con agua hirviendo con sal cocinar los esparragos a penas a que cambien al color verde intenso 1-2 minutos lo más.  Enjuague con agua fría para detener el proceso de cocción.
 
Tome una crepa y pongale un puñito de espárragos escurridos en el centro y 2 cucharadas de la salsa de queso encima.  Doblela como si fuera una flauta.  Pongala en una bandeja de horno engrasada y encima coloque una pizquita de mantequilla y espolvoree con el resto del queso parmesano.
 
Pongalas en el horno en Broil (solo arriba) hasta que doren ligeramente.  Sirva con ensaladita y un vinito...

miércoles, 28 de agosto de 2013

Ayote Gratinado

Ok, resulta que en la feria mi novio se antojó de ayote y compramos uno.  Cuando me puse a pensar en cómo cocinarlo solo se me venía a la mente la frase: tan sin gracia como un ayote, tontón como un ayote, en fin todo aquello que me hacía pensar en el ayote como algo simplón, nada elegante y ciertamente no muy apetitoso.

Es por eso que esta es la primera de dos recetas riquísimas con ayote que me han cambiado la percepción de cómo se puede preparar y que pueden ser de calidad de campeonato mundial.
 
Este ayote gratinado solamente contiene un ingrediente medio carillo que es el queso gruyere (que es el que comía Topo Gigio) que lo podrían cambiar por cheddar.
 
Este gratinado obviamente no crece así que ponganlo en un molde de manera que quede a la altura que usted desee.  Una vez horneado queda perfecto para servir en cuadrito.
 
IMPORTANTE hay ayotes más aguados que otros; si el suyo ve que suelta mucha agua; después de horneado pongalo a escurrir y cuando lo ponga en el sartén asegúrese de tener una mezcla seca.
 
 
AYOTE GRATINADO
 
Ingredientes para 4 personas como acompañamiento:
700 gr de ayote sazón
1 cebolla mediana picada
2 cucharaditas de salvia fresca picada
3 cucharadas de perejil picado
3 huevos
1/2 taza de leche
1/2 taza de queso gruyere o cheddar
1/4 taza de queso parmesano o mozarella
 
Preparación:
 
En una bandeja de horno poner el ayote con un poquito de aceite a hornear a 400F hasta que esté suave.
 
Cuando enfrie un poco, retire toda la pulpa o carne del ayote de la cáscara y pongala a escurrir si fuera necesario.
 
En un sartén poner un poquito de aceite, luego cristalizar la cebolla, incorporar las hiervas y el puré del ayote.  Salpimentar y dejar enfriar ligeramente.
 
En un tazón mezclar la leche, huevos y el queso cheddar o gruyere.  Incorpore la mezcla que hicimos en el sartén con el puré de ayote.
 
Ponga en un pyrex engrasado y cubra con el queso parmesano.  Cocine a 350F hasta que dore.

 
 
 
Así se ve por dentro
 



lunes, 5 de agosto de 2013

Tortas de Hongo

El otro día leí un comentario de una persona que se quejó porque fue a un restaurante donde le dieron una torta vegetariana de frijol que esta horrible y por eso hoy en el Lunes sin Carne les traigo una receta de una torta de hongo.
 
Cada vez es más frecuente que hayan personas vegetarianas, veganas o semi vegetarianas (es decir comen proteína de origen animal pero muy poquito) y por ende son cada vez más los anfitriones que se ven en apuros para ver que hacen.
 
Estas tortas son perfectas para hamburguesas, wraps o como yo las comí con arrocito y ensalada.  Su textura es carnosa por los hongos y las especies hacen que tengan un sabor irresistible.  Su aspecto es casi como el de una torta de carne así que podrían engañar a todos en la casa si ese es su objetivo se los garantizo.
 
TORTAS DE HONGO
 
Ingredientes para 6 tortas:
 
1 caja de hongos blancos picados finito
1 cebolla mediana picadas fino
2 cucharadas de chile dulce picado fino
2 ajos picados
1 huevo
5-6 cucharadas de polvo de pan
1/2 cucharadita de:  cúrcuma, paprika ahumada  y albahaca
Sal y pimienta al gusto
 
Preparación:
 
En un sartén caliente poner aceite y saltear los hongos con el chile dulce cebolla y cuando esté doradito agregue los ajos.  Incorpore las especies y ponga en un tazón para que se enfrie.
 
Agregue el polvo de pan y el huevo.  Salpimente al gusto.
 
Forme las tortas y freir en un sartén hasta que doren.
 
Unas tortas para complacer a todos!

martes, 28 de mayo de 2013

Falafel

La comida libanesa me encanta!  Su frescura, uso de hierbas y que típicamente sirve para compartir en una mesa grande.
 
Ultimamente he visto como las personas se familiarizan más con el humus o dip de garbanzo o el dip de berenjena y ni qué decir del falafel que complace a carnívoros y veganos por igual.
 
El falafel es básicamente una torta de garbanzo con hierbas y especies (son pequeñas, más que la torta de carne) que se puede comer con una ensaladita o hacerla wrap con un pan pita y es sencillamente mortal.  En esta caso vamos a usar garbanzos de los que venden en la feria que son frescos digamos; no utilicen los secos que venden en el super y tendría que probar con los de lata ya que no estoy segura de que den la textura.
 
Los falafel se hacen fritos, pero si está cuidando su figura puede intentar dorarlas en sartén con un poquito de aceite o bien al horno aunque no quedarán tan crujientes.
 
Si desea puede hacer bastante y mantener congeladas para utilizar en el momento que lo desee; espero que se aventuren a probar esta sabrosera!
 
FALAFEL
 
Ingredientes para 10 falafel pequeños:
1 1/2 tazas de garbanzos frescos
1/2 cebolla mediana picada gruesa
4 dientes de ajo machacados
1/2 taza de perejil
1/2 cucharadita de comino
1/4 cucharadita de paprika ahumada
1/4 taza de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
Sal al gusto
 
Preparación:
 
Remoje los garbanzos en agua por 2 horas; escurra y procese hasta que tener una borona gruesa.
 
Incorpore el resto de los ingredientes y procese hasta tener una pasta uniforme.
 
Forme los falafel como pequeñas tortitas y fría en aceite a temperatura media alta hasta que tengan su color dorado caracteristico.
 
Yo me lo comí con una ensaladita! 
 

martes, 30 de abril de 2013

Tortilla Española con Aioli Casero

El día de hoy salió la lista de los mejores restaurantes del mundo y está encabezada por un restaurante español; es por esto que les traigo esta receta que pese a que parece ser complicada no solamente es práctica sino que también es super económica.
 
La tortilla española es básicamente un omelette con papa y en mi caso me encanta ponerle puerro ya que le da un toque especial.  El aioli es una mayonesita con ajo; si no quiere hacerla puede tomar mayonesa hecha y arreglarla con un poquito de jugo de limón y ajo.
 
En cuanto al método de cocción de la tortilla pueden hacerlo de la manera tradicional y de la manera práctica.  Se las explico a continuación:
  • Manera tradicional:  Se hace en un sartén y para darle vuelta se pone un plato encima del sartén, se le da vuelta y se desliza nuevamente para que se siga cocinando.
  • Manera práctica:  Se saltea la papa y el puerro; se retiran del fuego, se mezclan con los huevos batidos y se pone en un pyrex engrasado para ir al horno hasta que se cocine.
La pueden comer como plato fuerte acompañadita de una ensalada verde o bien partala en cuadritos para su próxima fiesta junto con una deliciosa sangría para hacer un viaje culinario por la madre patria.
 
TORTILLA ESPAÑOLA CON AIOLI CASERO
 
Ingredientes para una tortilla y aioli para 2 personas:
3 huevos
1 1/2 tazas de papa cortada en tajaditas finas
1 puerro mediano cortado en tajaditas
1 yema de huevo
1 cucharadita de ajo bien picado
1 cucharada de jugo de limón
1/3 taza de aceite de oliva
 
Preparación:
 
En un sartén caliente poner aceite de oliva, saltear las papas con sal y pimientas hasta que estén ligeramente suaves.  Agregar el puerro y saltear por un minuto más.
 
En este momento puede retirar del fuego y agregarle los huevos salpimentados y meter al horno a 350F hasta que al tocar se sienta firme.
 
Para hacer el aioli mezcle en un tazón la yema, ajo, limón y sal.  Mezcle con un batidor de globo y vaya incorporando el 1/3 taza de aceite poco a poco hasta tener una consistencia de mayonesa.
 
Sirva la tortilla con un poquito de aioli encima y disfrute!