En una bandeja de horno ponga 500 gr de ayote pelado y sin semillas partido en trozos, sazone con sal y pongale un poquito de aceite. Hornee a 400F hasta que esté suave.
Ponga el ayote en la licuadora junto con 2 tazas de caldo de pollo o vegetales. Licue y ajuste la cantidad de caldo hasta dejar una consistencia de crema
En una olla ponga un poquito de aceite y dore 1 cucharada de tocineta junto con 1 cebolla pequeña picada fino. Agregue la crema y listo.
Rapida y sencilla!
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y Cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y Cremas. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de marzo de 2014
jueves, 31 de octubre de 2013
Crema de Maiz al Chipotle
He dicho en repetidas ocasiones que soy una maicera y ADORO el maíz. Y con estas tarde de lluvia estuve pensando en si comer elotes hervidos o comerlos en crema; me puse a jugar con la idea y así fue como nació la receta.
El chipotle son básicamente chiles jalapeños ahumados que venden enlatados y vienen en una salsita de sabor ahumado delicioso. Si quiere la sopa menos picante no le ponga chile sino que pongale la salsita que trae la lata. Por cierto, en el supermercado, están por los chiles jalapeños en las latas.
A la hora de servirla como tenía y quería hacerla un plato completo le puse trozos de pollo asado y culantro para darle sabor y quedó espectacular.
En esta tarde lluviosa, lo calientito de la sopa y el aroma del chipotle le harán olvidarse de las presas que tuvo que superar para llegar a la casa; se los garantizo!
CREMA DE MAIZ AL CHIPOTLE
Ingredientes para 4 platos:
2 tazas de maiz en grano (yo tenía mazorcas y las desgrané)
1 cebolla mediana picada
2 latas de maíz en crema (le da su toquecito)
4 tazas de caldo de pollo
2 cucharaditas de maicena
Chipotle al gusto
Para servir trozos de pechuga asada y culantro
Preparación:
En una olla poner la cebolla y el maíz con un poquito de aceite y saltear hasta que dore.
En una licuadora ponga el caldo, la mezcla anterior, el maiz en crema, maicena y chipotle al gusto. Licue bien hasta que tenga una apariencia homogenea.
Devuelva a la olla y pongale sal al gusto. Deje que hierva y sirva con el pollito y el culantro por encima.
viernes, 11 de octubre de 2013
Crema de Hongos
Días lluviosos, nada mejor que una sopita o cremita en la noche. Revisando el blog me di cuenta que no tenía dentro del repertorio una receta clásica como lo es la crema de hongos pero la de verdad no la que viene en paquetito, es blanca y tiene trocitos oscuros que no se sabe que es.
En esta crema usted encontrará el delicioso sabor de los hongos; por lo tanto va a ocupar 2 cajitas de hongos blancos para 4 personas lo cual me hace dudar de algunas baratas cremas de hongos que uno ve en algunos restaurantes.
En fin, con gran textura y sabor profundo esta cremita sugiero acompañarla únicamente con crutones o crotones, es decir, pedacitos de pan tostado y listo para que nada compita con su exquisito sabor.
Una tarde como estas me hace añorar una cremita así.
CREMA DE HONGOS
Ingredientes para 4 porciones:
2 cajas de hongos blancos limpios con papel toalla y partidos en cuatro
1 cebolla mediana picada
2 puerros (solo lo blanco) picados
4 tazas de caldo de res
1/2 taza de crema dulce
Preparación:
En una olla poner 3 cucharadas de aceite y dorar el puerro, la cebolla y los hongos.
Poner esto en una licuadora y agregar el caldo de res y licuar. Devolver esta mezcla a la olla y condimentar con sal, pimienta y poner la crema dulce.
Hervir y servir con crotones o pedacitos de pan tostado.
jueves, 25 de octubre de 2012
Sopa de Frijol al Chipotle
¡Qué frío que están haciendo estos días! Y ni qué se diga de cuando llueve y al levantarse uno siente que las cobijas pesan una tonelada.... Es en esos momentos en los que uno piensa ojalá fuera sábado jejejejeje
Hoy está haciendo frío y no es sábado pero por lo mismo les traigo esta deliciosa sopita que de fijo los va a calentar hasta lo más profundo del alma. Si a usted le gusta el caldo de frijol pues esta receta es como una versión mejorada de la original con el toque de sabor del chile chipotle que es verdaderamente espectacular.
Lo chiles chipotles son básicamente chiles jalapeños ahumados, en una riquísima salsa y venden las latitas(porque son pequeñas) en el super por donde están los chiles jalapeños. No pierdan la oportunidad de probar este delicioso sabor; en caso de que no los encuentran puede utilizar chile jalapeño pero fresco no del enlatado y listo.
Aprovechen el día de hoy para realzar el tradicional sabor de nuestros frijolitos :o)
SOPA DE FRIJOL AL CHIPOTLE
Ingredientes para 4 personas:
4 tazas de frijol con su caldo
1 cebolla mediana picada
1/4 chile dulce picado
1 zanahoria mediana picada
1 rama hermosa de apio picada
3 dientes de ajo
1 ramita de tomillo
1/2 cucharadita de culantro molido o comino
Chile chipotle al gusto (ponga poco a poco y vaya probando el picante)
Tiritas de tortilla tostadas
Gajitos de aguacate
Culantro
Jugo de limón
Preparación:
En una olla sofreir en aceite la cebolla, chile dulce, zanahoria, apio, ajo, tomillo, culantro o comino y un poquito del chile chipotle.
Cuando esté cristalizado y aromático incorpore los frijoles y el caldo. Rectifique la sazón (sal y chipotle), agregue más caldo o agua si lo necesita para que queden calduditos.
Para servir, pongalos en un tazón con las tiritas de tortilla tostadas, hojas de culantro y jugo de limón. Se lo garantizo son adictivos :o)
viernes, 5 de octubre de 2012
Sopa Asiática de Pollo
El día de hoy les traigo una receta de una sopita de pollo a penas para un día como hoy que está frión y se quitan las ganillas de salir.
Decidí incorporar la famosa mostaza china ya que hace unos meses cuando pregunté que recetas querían que hicieran, un lector me dijo que recetas con este ingrediente y bueno aquí está.
Esta sopa les garantizo saca cualquier resfrio y calienta hasta el alma más fría; su caldo claro pero de sabor intenso con un toque de gengibre y verduras frescas hacen de esta sopa un plato completo gracias a los fideos de arroz.
En esta ocasión yo no le puse picante pero si quieran darle el toque pueden ponerle en lugar de aceite de ajonjolí un chorrito de Hot Chilli Oil asiático de la marca Roland y quedará fantástico.
Sin más preambulo esta liviana y espectacular sopita
SOPA ASIATICA DE POLLO
Ingredientes para 4 personas:
2 pechugas de pollo sin piel pero con hueso
1 zanahoria mediana partida a la mitad
1 cebolla mediana
4 dientes de ajo
1 trozo de jengibre fresco de unos 5 cm partido en tajadas y un poquito adicional rallado para el final
Agua
1 mostaza china partida en tajadas
2 zanahorias medianas partidas en palitos finos
2 paquetes de fideos de arroz
Culantro y/o cebollín
Aceite de ajonjolí o chilli oil al gusto
1 limón
PREPARACIÓN:
En una olla poner un poquito de aceite y saltear el jengibre en tajadas hasta que se sienta el aroma, incorpore el ajo, zanahoria a la mitad y la cebolla. Agregue las pechugas y agua hasta que lo cubra más 3 dedos más. Deje hervir hasta que estén cocinadas las pechugas y el caldo tenga buen sabor.
Retire las pechugas, enfríe y desmenúzelas. Cuele el caldo y devuelva a la olla solamente con los trozos de pollo(el resto lo puede descartar: cebolla, ajo, jengibre, etc), pruebe el caldo, puede que se haya reducido mucho y pueda poner un poquito de agua. Pongale sal al gusto y agregue más jengibre al gusto también.
Lleve la sopa a hervor e incorpore los fideos de arroz, la zanahoria y la mostaza (solamente ocupará que se hierba un par de minutos). Sirva en tazones con culantro y/o cebollín picado, el chorrito de aceite de ajonjolí o picante y el jugo de un 1/4 de limón.
Comer inmediatamente y que disfrute!
domingo, 22 de abril de 2012
Sopa de Coliflor
Si me han leido lo suficiente sabrán que dentro de mí, vive una pequeña Mafalda a la que para comerse la sopa tiene que verle algo interesante pero sobre todo tiene que tener textura! La idea de una sopa tipo comida de bebé no me emociona la verdad.
Por otro lado decidí asumir el reto personal de hacer algo interesante con la coliflor ya que pobrecita me siento mal cada vez que escojo el brócoli en lugar de ella :o( Así que bueno a la cocina y así fue como salió esta interesante sopa con textura y a mi me parece bonita la verdad.
Lo único medianamente difícil es que vamos a hacer una salsa bechamel para lo cual tenemos que hacer un roux que básicamente poner mantequilla a derretir y luego agregamos harina, dejamos que se cocine un poco y agregamos leche hasta que se espece y se haga una salsa blanca digamos. ¿Qué podría salir mal? Que queden unos grumos o pelotitas de harina que no se deshagan, si eso pasa cuelela o licúela para eliminarlos y listo.
Sirva esta sopita con un pancito tostado en estas tardes de lluvia para poder calentarnos el alma!
SOPA DE COLIFLOR
Ingredientes:
2 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de harina
1 taza de leche
1 lata de caldo de pollo o 2 tazas de caldo de verdura
1 cebolla mediana picada
1 coliflor mediana que vamos a separar en ramitos pequeños
1 cebolla mediana picada
1 hoja de laurel
Nuez moscada
Preparación:
En un sartén u olla poner la mantequilla a derretir e incorpore la harina, deje cocinar unos minutos. Agregue la leche y mueva energicamente para evitar grumos o pelotitas; pongale sal y pimienta blanca. Aparte.
En otra olla ponga un poquito de aceite y saltee la cebolla, zanahoria y coliflor junto con la hoja de laurel. Agregue el caldo de pollo tape y deje hervir hasta que la coliflor esté cocinada pero no deshecha. Cuando esto suceda agregue la salsa bechamel que preparamos antes y un poquito de nuez moscada.
Ajuste la sazón y sirva!
Por otro lado decidí asumir el reto personal de hacer algo interesante con la coliflor ya que pobrecita me siento mal cada vez que escojo el brócoli en lugar de ella :o( Así que bueno a la cocina y así fue como salió esta interesante sopa con textura y a mi me parece bonita la verdad.
Lo único medianamente difícil es que vamos a hacer una salsa bechamel para lo cual tenemos que hacer un roux que básicamente poner mantequilla a derretir y luego agregamos harina, dejamos que se cocine un poco y agregamos leche hasta que se espece y se haga una salsa blanca digamos. ¿Qué podría salir mal? Que queden unos grumos o pelotitas de harina que no se deshagan, si eso pasa cuelela o licúela para eliminarlos y listo.
Sirva esta sopita con un pancito tostado en estas tardes de lluvia para poder calentarnos el alma!
SOPA DE COLIFLOR
Ingredientes:
2 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de harina
1 taza de leche
1 lata de caldo de pollo o 2 tazas de caldo de verdura
1 cebolla mediana picada
1 coliflor mediana que vamos a separar en ramitos pequeños
1 cebolla mediana picada
1 hoja de laurel
Nuez moscada
Preparación:
En un sartén u olla poner la mantequilla a derretir e incorpore la harina, deje cocinar unos minutos. Agregue la leche y mueva energicamente para evitar grumos o pelotitas; pongale sal y pimienta blanca. Aparte.
En otra olla ponga un poquito de aceite y saltee la cebolla, zanahoria y coliflor junto con la hoja de laurel. Agregue el caldo de pollo tape y deje hervir hasta que la coliflor esté cocinada pero no deshecha. Cuando esto suceda agregue la salsa bechamel que preparamos antes y un poquito de nuez moscada.
Ajuste la sazón y sirva!
miércoles, 7 de marzo de 2012
Sopa de Albóndigas de Pollo
La receta del día de hoy está a penas para noches como la de anoche y probablemente la de hoy que hará muchísimo y frío y viento. Ese frío que se mete por todas las endijas de la cama y que lo hace a uno desear salir de la oficina y llegar a la casa a comer algo calientito....
Esta sopa es super práctica y es todo un plato completo ya que contiene la proteína, la verdura y el carbohidrato. Otra ventaja es que se puede preparar con anticipación sin ningún problema y es baja en grasa ya que las albóndigas las hacemos al horno.
El truco para que no tardemos mucho tiempo haciendola es hacer las albóndigas, meterlas al horno y luego comenzar con la sopa.
Hoy cuando estén con ese ventolero que vuela los techos, prepare esta sopita y sientase a disfrutarla con su familia!
Ingredientes para 4 personas:
Para las albóndigas:
350 gramos de carne de pollo molida
2/3 taza de pan molido
2 dientes de ajo picado
3 cucharadas de perejil italiano picado
¾ taza queso parmesano rallado
3 cucharadas de leche
1 huevo batido
Para la sopa:
2 cucharadas de aceite de oliva
1 taza de cebolla picada
1 taza de zanahoria en tajadas
¾ taza de apio cortado en rodajas
2 litros de caldo de pollo
½ taza de vino blanco seco
1 taza de pasta corta como estrellitas o cabitos
¼ taza de eneldo fresco picado
2 rollos de espinaca lavada y picadas las hojas
Preparación:
Precaliente el horno a 350 grados.
Para las albóndigas: Ponga el pollo molido, el pan molido, ajo, perejil, una parte del queso
parmesano, el huevo, 1 cucharadita de sal 1 ½ cucharadita de pimienta en un bol y mezcle
bien.
Con la ayuda de una cucharita forme albóndigas pequeñas y colóquelas en una bandera
apropiada para el horno. Hornéelas por 30 minutos hasta que estén cocinadas y doradas.
Póngalas aparte.
Mientras tanto, para preparar la sopa, caliente el aceite de oliva en una olla grande. Agregue
la cebolla, zanahorias, apio y cocine durante 5 ó 6 minutos hasta que estén suaves moviendo
de vez en cuando. Agregue el vino y el caldo de pollo y deje que hierva. Agregue la pasta y
cocínela durante unos 8 minutos hasta que esté suave. Agregue el eneldo fresco y las
albóndigas a la sopa y deje hervir un minuto más.
Rectifique la cantidad de pimienta y sal y por último agregue las espinacas y deje cocinar un
minuto más, sólo hasta que estén cocinadas.
Sirva en platos hondos y a cada porción colocarle encima un puñito extra de queso
parmesano.
miércoles, 18 de enero de 2012
Estofado Tex-Mex de Vegetales
Seguimos con el mes de verduras para desintoxicarnos de Diciembre, espero que les esté yendo tan bien como a mi y ya hayan bajado esas librillas de más :o)
Cuando pensamos en comer solo verduras usualmente pensamos en chayote hervido, zucchini sin sabor, papas sin sal y un poco de lechuga que muchos describirían como "comida para conejos" pero lo que he pretendido durante todas estas recetas es que volvamos a lo escencial, a lo natural, a lo que tal vez comían nuestros abuelos pero elevandolo un poco a la cocina contemporánea.
Quisiera instarlos hoy a comer más sano, más liviano, menos procesado sin sacrificar el sabor y solo darnos gustillos de vez en cuando en pos de la buena salud y cuando digo buena salud no me refiero a un cuerpo 90-60-90 si no a una contextura saludable, bajo colesterol, niveles de azúcar adecuados, etc etc etc
Ahora vamos a la receta de hoy: Este estofado es suculento y la prescencia de los frijoles les garantizo que va a hacer sentir sumamente satisfecho. Sientase libre de modificar los vegetales y a lo mejor en lugar de frijoles quiera poner garbanzos porque no?
Ánimese, inténtelo y cuenteme como le va! Puede hacer un "ollón" y congelar lo que sobra para comer después y tendrá un magnifico sabor al recalentar.
ESTOFADO TEX MEX DE VEGETALES
Ingredientes para 4 personas:
1 cebolla grande picada
2 chiles dulces grandes picados
1 chile jalapeño
3 dientes de ajo picados
1 zuccini mediano picado
1 lata de maíz dulce mediana
1 paquete de hongos portobello
1 cucharadita de chilli powder
1 cucharadita de comino
¼ cucharadita pimienta cayena
3 tomates picados
1 lata grande de frijoles enteros
1/2 frasco de tomates molidos (pasata)
1 litro de caldo de vegetales o pollo
Para acompañar: Tortillas tostadas, cebolla picada, culantro picado, natilla baja en grasa y queso amarillo light.
Preparación:
En una olla grande cocine la cebolla, ajos, chile dulce, jalapeño, ajo, zuccini y hongos hasta que estén dorados.
Agregue chilli powder, comino, pimienta cayena y sal. Incorpore los tomates, frijoles, maíz. Finalmente incorpore los tomates molidos, caldo de pollo y salpimente. Cocine por 20 minutos.
Sirva en tazoncitos hondos y coloque encima uno o todos los acompañamientos. En un platito adicional sirva piquitos de tortilla tostada para acompañar o bien arroz.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Crema de Ayote Mantequilla
Esta semana en Estados Unidos se celebra el día jueves el día de acción de gracias. Esta hermosa tradición se celebra desde hace muchos años como resultado de un mix de tradiciones europeas e indios americanos cuando se reunieron a cenar y dar las gracias por la cosecha del año. Se celebra el cuarto jueves de cada noviembre
Desde entonces, cada año todas las familias de este país se reúnen para dar las gracias por todas las cosas obtenidas durante el año lo cual me parece una tradición sumamente hermosa: buena comida, la familia, los recuerdos y dar gracias todo esto sin la presión de los regalos que trae la época navideña.
Pese a que realmente no la celebro en grande, si me gusta la tradición de preparar algo de comida similar a lo que se acostumbra en los Estados Unidos y reunirme con un grupo pequeño de gente para Dar las Gracias por todo lo que he recibido durante el año.
Es por esto que esta semana le dedico a esta fecha recetas deliciosas y rápidas perfectas para aquellos que quieran celebrar en sus casas o bien tener recetas diferentes inspiradas en la época de otoño.
Es así como comienzo con esta deliciosa sopa de ayote mantequilla (butternut squash) que es el ayotito pequeño que vemos ahora en casi todos los supermercados y hasta en la feria del agricultor. Vamos a asarlo con un toque especial para luego licuarlo y para darle textura (ya saben como soy con las sopas) vamos a saltear unas manzanas.
Otra idea que les tengo para esta sopa es que como ahora todo se acostumbra poner en “shot” (sí los vasitos donde ponemos los shots de tequila) lo pueden hacer con esta sopa y la sirven como boquita en alguna fiesta.
CREMA DE AYOTE MANTEQUILLA
Ingredientes:
1 ayote mantequilla de 1K pelado y partido en cuadros
3 cucharadas de miel de maple
2 cucharadas de mantequilla
1 cebolla mediana partida en gajos
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de pimienta cayena
3 ½ tazas de caldo de pollo o de verdura
3 cucharadas de crema dulce
2 cucharadas de mantequilla
1 manzana grande picada
¼ taza de nueces picadas
Preparación:
En un bandeja de horno, poner: el ayote, la miel de maple, la mantequilla en pedazos, un chorrito de aceite, la cebolla, nuez moscada y pimienta cayena. Hornear hasta que esté dorado y el ayote suave.
Cuando esté listo, pasar a una licuadora el ayote agregar el caldo, la crema dulce y licúe. Pase a una olla y caliente.
Saltear las manzanas en las 2 cucharadas de mantequilla junto con las nueces. Agregar sal, un pizca más de pimienta cayena y una pizca de azúcar.
Servir la sopa con una o dos cucharadas de la mezcla de manzanas y listo!
Una sopa super deliciosa y bien práctica. Que la disfruten!!!
jueves, 3 de noviembre de 2011
Crema de Brocoli
Usualmente cuando pensamos en una crema inmediatamente pensamos en que lleva crema dulce y que mejor la evitamos pero esta receta no tiene crema dulce así que buenas noticias!
Por otro lado es muy fácil de hacer y se conserva super bien en la refrigeradora y hasta en el congelador por lo que podríamos hacerlo de manera anticipada y calentarla de nuevo cuando se va a usar.
Personalmente cuanto tomo una sopa o crema ocupo algo de textura (confieso que lo mismo me pasa con los helados) algo que los vuelva interesante y me de un sabor diferente como para no sentir solo aguado en la boca. Es por esto que para esta sopa hice unos crotones con mantequilla pero en lugar de usar el tradicional ajo; le puse mostaza dijon en grano y una pizca de sal y no tienen idea la delicia! Esta es la mostaza:
Bueno, los dejo con esta deliciosa y barata receta!
CREMA DE BROCOLI
Ingredientes:
1 cabeza de brócoli grande partida en “arbolitos”
1 puerro (solo lo blanco) picado en tajadas
2 dientes de ajo picados
3 papas medianas peladas y picadas
1 litro de caldo de verduras o de pollo
4 tajadas de pan
Mantequilla
Mostaza dijon en grano
Preparación:
En una olla poner un poquito de aceite y mantequilla y comenzar a saltear las papas. Incorporar el puerro y el ajo; tapar, bajar el fuego y cocinar así unos 10 minutos.
Destapar, agregar la brócoli, 3 tazas de caldo de verdura y subir el fuego. Cuando la brócoli tenga un color verde intenso y se sienta cocinado retirar del fuego. Deje enfriar un poquito antes de que licuemos porque si no, se hace un reguero cuando licuamos cosas calientes.
Mientras tanto pongan a las tajadas de pan mantequilla, la mostaza y un pizca de sal. Hornee hasta que estén tostadas. Cuando estén pártalas en cuadritos.
En este punto lo que está en la olla ya se ha enfriado un poco así que lo podemos licuar y devolver a la olla. Incorporar la taza de caldo restante o más si desea que sea menos espesa. Hervir y servir en platitos hondos con los crotones.
Bueno provecho!
martes, 11 de octubre de 2011
Sopa de Cebolla Francesa
Oh la lá!!! Saquen su CD de Edith Piaf Edith Piaf quien fue y sigue siendo una de las cantantes francesas más importantes y reconocidas, entre otras, por su canción La Vie en Rose (la vida en rosa) y abra una botella de vino.
Esta sopa francesa tiene ingredientes bastante sencillos y no es tan terriblemente calórica como la mayoría de los platos franceses así que considérenlo un doble bonus jejejeje
Una de las cosas que aprendí este año con respecto a las cebollas de Costa Rica y las de Francia es que estas últimas tienen un sabor más intenso por lo que al hacer sopa de cebolla en Costa Rica lo franceses tienen que utilizar 3 tipos de cebolla para obtener ese sabor fuerte.
Esta receta rinde para un par de platos de sopa pero aquí está el truco: lo importante es dependiendo de la cantidad de sopa usar la misma cantidad (exagerada tal vez) cantidad de puerro, cebolla blanca y cebolla roja.
Un par de variaciones: Ayer tenía antojo, llovía y no tenía queso gruyere por lo que usé queso mozzarella mezclado con queso parmesano y como me di cuenta que no tenía platos que aguantaran que los metiera al horno a gratinar puse el pan con queso al horno y luego lo puse sobre la sopa.
Espero que les guste y aprovechen los días de temporal para calentarse con esta deliciosa sopita.
SOPA DE CEBOLLA FRANCESA
Ingredientes:
2 tazas de cebolla blanca picada en juliana
2 tazas de cebolla morada picada en juliana
2 tazas de puerro en juliana (cortar a lo largo, luego el tallo como en 2 o 3 trozos y luego juliana)
3 dientes de ajo picados
1 diente de ajo
5 tazas de caldo de pollo
1 clavo de olor
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de vinagre de manzana
2 cucharadas de mantequilla
2 tajadas de pan
½ taza de queso gruyere
Preparación:
En un sartén con un poquito de aceite y mantequilla saltear las cebollas a fuego medio hasta que tomen un color oscuro; agregue el ajo.
Luego agregue el azúcar y el vinagre y deje que este se evapore. Agregue el caldo y el clavo de olor y deje hervir unos 20 minutos.
Esta sopa realmente es más cebollas que caldo, en serio. Entonces déjela que se reduzca, no tenga miedo.
Si tiene platos que se puedan meter al horno; ponga sopa en ellos una tajada de pan, queso gruyere y meta a gratinar. Sirva inmediatamente
Si no tienen platos para meter al horno; meta el pan con queso al horno y póngalo sobre la sopa.
Que lo disfruten!
jueves, 22 de septiembre de 2011
Sopa Cremosa de Tomate
Estamos en invierno y esos aguaceros de las tardes me dan UN frío en el cuerpo y hasta en el alma que no me van a creer; especialmente si como yo, están perdidos meteorológicamente hablando y esto hace que en la mañana nos dejemos engañar por el solcito casi decembrino y cometan mi error de ir con vestido sin mangas a la oficina (en el caso de las mujeres por supuesto).
Con el aire acondicionado, la lluvia, etc. el viento se metió por todo lado y solo agradecí que el tramo de la oficina a mi casa fuera de solamente unos kilómetros. Finalmente llegué a la casa, me puse una pijamita calientita y ahora si, ¿qué comer?
Según dicen por ahí no hay nada como una buena sopita de pollo para calentarse pero no tenía pechugas con hueso además de que yo quería comer como YA. Afortunadamente tenía caldo de pollo congelado (usualmente yo hago caldos y congelo previendo ocasiones como esta) y había comprado unos hermosos tomates en la feria el sábado.
Fue así como me puse a hacer esta riquísima y económica sopa de tomate utilizando el principio de la Sopa Azteca liviana, por lo que puse a asar los tomates y el resultado fue una deliciosa sopa con un ligero sabor acaramelado sencillamente delicioso.
SOPA CREMOSA DE TOMATE
Ingredientes para 2 porciones:
4 tomates maduros medianos partidos en 4 gajos
4 dientes de ajo pelados enteros
1 cebolla mediana cortada en 4 gajos
2 cucharadas de vinagre balsámico
1 ½ cucharadas de azúcar
15 hojas de albahaca
Cantidad necesaria de caldo de pollo
Sal y pimienta al gusto
Queso parmesano para poner por encima
Preparación:
En una bandeja de horno poner: los tomates, ajo, cebolla, azúcar, vinagre, sal y pimienta. Mezclar bien y hornear a fuego alto hasta que estos elementos se doren (no se quemen).
Una vez horneados, colocar los ingredientes (jugos y costritas incluidas) en una licuadora y agregar un poquito de caldo de pollo (no mucho para que no quede muy líquida) a penas lo que se ocupe puede ser ½ taza dependiendo de qué tan jugosos estuvieran los tomates. Una vez que ya está licuado, agregue las hojas de albahaca y licúe de nuevo.
Ponga la sopa en una olla, hierva y sirva con un poquito de queso parmesano o un emparedado de queso. Es importante que sepa que la textura de esta sopa es rústica, si la quisiera más fina puede colarla pero yo pienso que no vale la pena ya que es precisamente esto y no crema dulce lo que la hace cremosita y sustanciosa.
Pueden imaginarse que apenas estuvo, me senté a ver mi programa favorito en el sillón, con cobijas y mi deliciosa sopita… Aaaaahhhh qué delicia!!!! Hoy amaneció nublado, así que aproveche para chinearse hoy en la noche!
miércoles, 20 de julio de 2011
Sopa de Petit Poas Congeladas
No sé porqué pero cuando tengo una cenita o almuerzo en la casa y estoy planeando el menú, nunca pienso en una sopa como entrada y cuando me pongo a pensar solo beneficios tiene: se puede preparar con anticipación, es fácil de servir, no se va a poner fea cuando se recaliente, puede ser liviana y creo que a todos nos gusta el sabor reconfortante de una deliciosa sopita calientita.
Ah! Ya sé la gente piensa que se va a durar mucho en hacerla lo cual es medianamente cierto porque si hay algunas para las que hay que tener un poco de paciencia pues para esta les puedo asegurar que no es el caso ya que estará lista rapidísimo.
Ah! Otra razón por la que la gente podría no hacer sopas es porque podrían pensar que son aburridas porque solo pensamos que son de pollo o carne con verduras; así que la siguiente receta romperá con estos paradigmas.
La receta de hoy es súper práctica y la podemos hacer como entradita o bien como una cena liviana después de que llegamos de trabajar exhaustos y podría ser que hasta mojados por la lluvia.
Les garantizo que será poco el tiempo de espera para probar esta deliciosa y diferente sopita.
SOPA DE PETIT POAS CONGELADAS
Ingredientes:
250 gr de petit pois congelados (sí congelados ya que le dará un color magnifico a la sopa)
2 tazas de caldo de pollo o res desgrasado o bien del tetrabrick que venden en el supermercado
1 cebolla mediana picadita
2 dientes de ajo picaditos
12 hojas de yerbabuena
2 cucharaditas de natilla para servir
Preparación:
En un poquito de aceite poner la cebolla y el ajo a saltear hasta que estén cristalizados.
En una licuadora poner los petit pois, cebolla, ajo, caldo y yerbabuena y licuar hasta que tenga consistencia de sopita. IMPORTANTE: Pruebe la sazón y el sabor de la hierbabuena, la idea es que haya un sabor que se sienta pero que no se sienta que se está comiendo pasta dental.
OJO no se confundan esta es la hierbabuena:
Ponga la sopa licuada en una olla y hiérvala.
Sirva con una cucharadita de natilla y si gusta crotones también.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)