Un desayuno diferente y completo o bien una rica merienda para toda la familia.
BUDIN SALADO
En un tazón batir 2 huevos, 1 taza de leche, 1 cucharadita de mostaza Dijon, sal, pimienta y medio baguette en cubos y dejar reposar un momento.
En un sartén poner 1 caja de hongos partidos en tajadas y dorarlos en aceite con sal y pimienta, retirar y dejar enfriar.
En el mismo sartén poner un rollo de espinaca picado grueso y saltear hasta que esté cocinada, retirar y escurrir.
Incorporar los hongos y la espinaca a la mezcla en el tazón y poner en un pyrex engrasado.
Hornear a 400F hasta que comience a dorar, retire y póngale queso mozzarella y gratine solo unos minutos más. Esto es un excelente desayuno o una rica merienda.
Rinde para 6 porciones.
Mostrando entradas con la etiqueta Para tomar cafe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para tomar cafe. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de abril de 2016
jueves, 27 de marzo de 2014
Bollitos de Pan Dulce
En la batidora con el gancho para pan mezcle 2 3/4 tazas de harina, 1/2 cucharadita de sal, 1/3 taza de mantequilla suave.
En otro tazón ponga 1/3 taza de leche tibia, 1 cucharadita de levadura en polvo y 3 cucharadas de azucar, deje hasta que la levadura haga burbujitas (3-5 mins) luego incorpore 3 huevos a esta mezcla.
Vierta esta mezcla húmeda a lo que teníamos en la batidora y amase por 5 minutos. Ponga en un tazón en un lugar tibio y deje crecer por una hora y media, amase nuevamente y deje crecer otra hora.
Después de esta segunda hora forme 20 bollitos de pan y coloquelos en una bandeja, deje crecer por 30 minutos más. Para barnizar los bollitos antes de meterlos al horno, mezcle 1 yema con 2 cucharadas de agua y barnice.
Hornee los bollitos en un horno precalentado a 400F por 15-20 minutos. Sirva con el cafecito y verá la delicia, la paciencia va a valer la pena! Si no tiene batidora con gancho puede amasar a mano.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Triangulos de Manzana
No hay nada más delicado y con intenso sabor a manzana que esto!
El secreto es reducir unas manzanas ralladas creando un tipo de mermelada de manzana que es acaramelada, delicada y sencillamente deliciosa. Esta mermelada de manzana hasta podríamos usarla sobre pan o galletas de soda ya que es mortal.
Hoy vamos a utilizar la pasta phyllo/philo que la venden en la sección de congelados del super por donde está la pasta de hojaldre. La pasta phyllo sumamente delgada (parece como papel seda) que es utilizada en la cocina griega y la conocemos por ser utilizada en la Baklava que son las laminitas de esta pasta con nueces y una miel.
En cuanto a marcas prefiero la marca Athens ya que es muy delgadita. Para utilizarla la dejan fuera del congelador hasta que se descongele; la abren y mientras la están usando la cubren con un limpión humedo para que no se seque y se quiebre antes de usar.
Estos triángulitos se mantienen super bien en una bolsa sellada por hasta 3-4 días.
Con esta receta y esta mañana puedo decir que ya casi me siento en Diciembre!
TRIANGULOS DE MANZANA
Ingredientes para 18 triángulos:
5 manzanas rojas grandes peladas y ralladas
2/3 taza de azúcar
3 clavos de olor
2 astillas de canela
1 barra de mantequilla derretida
1/2 paquete de pasta phyllo descongelada
Preparación:
En un sartén grande poner la manzana, azúcar, clavo y canela. Cocinar por unos 20-25 minutos revolviendo bien hasta que tenga color café intenso y esté melcochocito. Van a tener como 1 1/2 tazas de manzanas al final. Apartar, enfriar y retirar la canela y los clavos.
En una superficie limpia pongan una lámina de pasta y con una brochita barnice con mantequilla ligeramente y con cuidado. Ponga otra lámina, barnice y repita esto una vez más hasta tener 3 láminas juntas.
Corte esta lámina en 3 a lo largo (le van a quedar como 3 rectángulos largos) utilizando la punta de un cuchillo. En un extremo poner una cucharadita copetona de la manzana y doblar la punta como para hacer un triángulo y continúe doblando hasta que tenga un triángulito. Vea imagen tomada de internet. Repita el proceso hasta terminar con el relleno.
Coloque en una bandeja de horno sin engrasar y hornee a 350F por 20 minutos o hasta que estén doraditos. Le advierto son adictivos!
miércoles, 23 de octubre de 2013
Queque Mágico de Zanahoria
Este post lo tenía guardado para una tarde como la de hoy: lluviosa donde lo que dan ganas es de tomarse un cafecito con algo dulce y no tenga ganas de salir.
¿Se acuerdan del Queque de Chocolate de 2 minutos? Pues como como tostada con mermelada no es una opción para el blog les traigo este delicioso Queque de Zanahoria que va a estar en 3 minutos en el microondas!
Esta versión individual (un término discutible jejeje) de un esponjoso y delicioso con nueces y pasas (opcional) que sabe riquísimo y al que si quisiera hacerlo aún mejor solo mezcle queso crema con azúcar en polvo para hacer el lustre y listo.
Nadie va a imaginarse lo rápido y rico que es esto así que solo por ser mis seguidores del blog aquí les dejo la receta pero shhhhhh
QUEQUE MAGICO DE ZANAHORIA
Ingredientes para 1 queque hecho en 1 jarra:
6 cucharadas de harina
2 cucharadas de azúcar
1/4 cucharadita de bicarbonato
1/4 cucharadita de canela
1/8 cucharadita de nuez moscada
Pizca de sal
4 cucharadas de leche
2 cucharas de aceite vegetal
1/4 cucharadita de vainilla
3 cucharadas de zanahoria rallada por el lado fino
2 cucharas de nueces
Un puñito de pasas opcional
Preparación:
En un plato hondo mezcle todos los ingredientes. Vierta en una jarra de las de tomar café y meta al microondas 3 minutos.
Saque del microondas y deje enfriar ligeramente y sirva.
Disfrute!
Así se ve de cerca....
Aquí en la jarrita....
martes, 1 de octubre de 2013
Pan de Zanahoria y Nueces
Hay muy pocos aromas mejores que el olor a pancito recién hecho. Además hay un cierto grado de satisfacción cuando sale un pancito del horno que uno hizo y sobre todo si sabe tan bien como este.
¿Se acuerdan hace mucho mucho tiempo cuando la novedad en pan cuadrado era uno de la marca tulipan de zanahoria? Bueno yo recuerdo que pequeñita ese pan me encantaba y por eso esta receta de Pan de Zanahoria me emocionó tanto y pues la verdad no me desilucionó.
La combinación de zanahoria y nueces ya la tenemos en la versión dulce de queque de zanahoria y en este pan salado no es la excepción.
Queda super bonito de rico sabor y no hay que esperar tantísimo para poderlo hornear. Nada más imagínese con estas tardes de lluvia tomarse con cafecito con un delicioso y autentico pan casero!
Si está haciendo mucho frío y le da miedo que no le crezca el pan, ponga el horno a precalentar por unos minutos hasta que se sienta a penas calientito, apáguelo y meta ahí la masa para que crezca.
Que no se lo cuenten, hágalo porque está MORTAL
PAN DE ZANAHORIA Y NUECES
Ingredientes para un bollo
1 1/2 tazas de zanahoria rallada a temperatura ambiente
1/2 taza de jugo de naranja a temperatura ambiente
3/4 taza de agua tibia
2 1/4 cucharaditas de levadura en polvo
1 1/2 cucharadas de aceite
2 1/2 tazas de harina
1 taza de harina integral
1/2 taza de nueces picadas
2 cucharaditas de sal
Preparación;
En el tazón de la batidora ( o un tazón normal si va a hacer a mano) poner la zanahoria, jugo, agua tibia y levadura. Deje reposar por 5 minutos.
Agregue el resto de los ingredientes y amase hasta tener una masa compacta. Deje crecer por 10 minutos tapado.
Amase nuevamente por un par de minutos y ponga en un molde de bollo con papel encerado y engrasado. Deje crecer por una hora.
En un horno precalentado a 400F hornee por 50 minutos.
Saque del horno, deje refrescar, desmolde, quite el papel encerado y disfrute con un cafecito.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Quiche de Salmón Ahumado y Espárragos
Hoy me voy al otro extremo: paso de la sencillez a la sofisticación pero solo por hoy... El quiche es un tipo de pie o tarta de origen francés y el más conocido es el lorraine que contiene tocineta.
Podríamos decir que es un tipo de técnica ya que sin importar el relleno siempre vas a encontrar una pasta quebrada abajo y la base es una mezcla de huevo, crema dulce y el relleno que usted le quiera poner así que sientase con la libertad de hacer la pasta y mezcla de huevo y poner su relleno favorito.
¿Con qué mas puedo hacer quiche? Vegetales asados, hierbas, quesos, tomate, tocineta dorada, cubitos de jamón, hongos, palmito, deje volar su imaginación!
Esta mezcla es elegante y deliciosa, no pensé que los espárragos y el salmón ahumado fueran tan bien, lo pueden comer en una tarde de cafecito con las amigas o familia o bien como un delicioso y delicado almuerzo junto con una ensaladita.
QUICHE DE SALMON AHUMADO Y ESPARRAGOS
Ingredientes para 1 quiche de 9 pulgadas de diámetro:
1 1/4 taza de harina
1 barra de mantequilla o numar fría en trozos
Agua de hielo fría la cantidad necesaria ya les explico
5 huevos
1/3 taza de crema dulce
50 gr de salmon ahumado picado
1 rollo pequeño de espárragos picado grandecito en diagonal. Dejar las puntas enteras
Preparación:
En un tazón poner la harina y la mantequilla y con la punta de los dedos mezclar hasta tener boronas. Ir incorporando el agua en cucharadas poco a poco hasta que se una en una bola. Extender y poner en un molde redondo, punzar con un tenedor y refrigerar por 20 minutos.
Sacar de la refri y poner en un horno precalentado a 350 por 20 minutos.
Mientras tanto en otro tazón mezcle los huevos y la crema dulce. Salpimente, OJO el salmón es saladito entonces cuidado con la cantidad.
Saque la pasta quebrada del horno pongale el salmón picado y los esparragos y vierta poco a poco la mezcla de huevo y crema dulce hasta que lo cubra.
Meta al horno nuevamente hasta que cuaje unos 20-25 minutos más.
Et voila!
martes, 3 de septiembre de 2013
Pancitos de Ayote y Espinaca
¿Se acuerdan del cuento del ayote de la semana pasada? Bueno como tenía mucho ayote más hice estos pancitos que están deliciosos y son perfectos para tomarse un cafecito ya que se ven hermosos también.
Nuevamente les reitero, nunca pensé que el ayote me sirviera para hacer algo tan rico y delicado y ha cambiado mi percepción totalmente con respecto al mismo. Así que aventúrese a utilizar esta verdura que probablemente por su origen humilde pasa desapercibida y no la pensamos más que para comer en sopa.
Un tip que les tengo es que a la hora de hornearlos, los puse en moldecitos de cupcake y para asegurarme que estuvieran todos del mismo tamaño utilicé el aparatito de hacer bolas de helados.
Estos pancitos recién salidos del horno son crujientitos por fuera y suavecitos por dentro. Se siente el sabor del ayote así como el de la espinaca y el saladito del queso hace que todo amarre muy bien.
Se pueden comer solitos, mantequilla o queso crema pero sobre todo con una buena compañía y un humeante cafecito....
PANCITOS DE AYOTE Y ESPINACA
Ingredientes para 12 pancitos:
2 tazas de ayote picado mediano (como para picadillo)
1 rollo de espinacas picado (solo las hojas)
3/4 taza de queso parmesano
3/4 de taza de su queso favorito: tico, turrialba, monterrico, cheddar, etc en cubitos
2 cucharaditas de mostaza dijon en grano (viene en frasquito, está por las salsas)
2 huevos
3/4 taza de leche
2 tazas de harina
4 cucharaditas de polvo de hornear
1 1/2 cucharaditas de sal
Preparación:
En una bandeja poner el ayote y ponerle un poquito de aceite y sal. Hornee a 400F hasta que esté cocinado y doradito.
En el tazón de la batidora poner todos los ingredientes pero OJO reserve un poquito del queso en cubos y ayote cocinado para decorar. Bata todos los ingredientes hasta tener una mezcla homogenea.
Divida la masa en el molde de 12 cupcakes y decore por encima con el queso y ayote reservado.
Hornee a 400F por 25 minutos y disfrute!
jueves, 8 de agosto de 2013
Corona de Pan de Especies
Esta es la primera receta que quiero darles para celebrar el Día de la Mamá. Quiero decirles que, personalmente, yo estoy en contra de sacar a mamá a comer en este día por varias razones: usualmente el servicio es lento y malo, la comida no suele ser como siempre ya que hay miles de órdenes por hacer y si son menús fijos son caros ya que algunas personas se abusan.
En mi casa preferimos chinear a la Mejor Mamá del Mundo con un día lleno de preparaciones hechas por nosotros en la tranquilidad e intimidad de la casa. Es por esto que hoy les traigo la primera receta que puede servir para tomar cafecito en la tarde o bien para el desayuno.
El pan tarda un poco en hacerse porque hay que dejar que la crezca la levadura pero el tiempo es inactivo (no hay que hacer nada) así que les recomiendo ir a darse una vueltita, ver una película o explorar en blog en busca de alguna receta :o)
En serio, chineen a mamá! Al menos la mía agradece y aprecia cuando nos tomamos el tiempo de pensar en qué le gustaría y se lo preparamos con mucho cariño.
CORONA DE PAN DE ESPECIES
Ingredientes para una corona grande:
3 1/2 tazas de harina
2 cucharaditas de levadura instantania (yo usé la marca Parapan)
1 cucharadita de sal
3/4 barra de mantequilla derretida y que esté a temperatura ambiente
2 huevos
3/4 taza de leche tibia
1 cebolla grande picada
2 cucharaditas de tomillo fresco
1/2 chile dulce picado (yo usé uno amarillo para tener más colores)
1 tomate pequeño sin semillas picado
1/2 taza de queso pizzero rallado
1/2 taza de nueces picadas
Preparación:
En un tazón mezcle 3 tazas de la harina, sal y levadura. Agregue luego la mantequilla y la leche y amase; la masa se verá rara pero no entre en pánico.
Incorpore los huevos (no entre en pánico, sí, se ve como que no va a salir). Luego incorpore la restante 1/2 taza de harina y amase hasta que está elástica pero se forme en una bola (si el día está muy húmedo puede poner un poquito más de harina)
Ponga la bola de masa en un tazón engrasado y tape. Deje reposar en un lugar tibio aproximadamente hora y media.
Mientras tanto haga el relleno: en un sartén ponga 1 cucharada de aceite y saltee la cebolla, cuando comience a cristalizar agregue el chile, tomate y tomillo (los vegetales deben quedar duritos). Retire del fuego y pongale sal al gusto y un poquito más de la mitad de las nueces. Deje enfriar.
Una vez crecida la masa, extenderla sobre una superficie enharinada en forma de rectangulo. Agreguele el relleno y el queso. Enrrolle e incorpore en la pasta para luego formar nuevamente un rollo.
En un molde de chimenea engrasado con PAM poner el resto de las nueces en el fondo y luego el pan. Dejar crecer por una hora más.
Hornear a 400F por 40 minutos. Retire del horno deje enfriar y desmolde.
Cuando salga del horno va a morir con el delicioso aroma del relleno y las nueces....
Como mamá no va a estar feliz con esto???
Así se ve por dentro!
miércoles, 24 de julio de 2013
Pastel de Pollo
Una de las cosas más mágicas que pueden suceder en la cocina es transformar las sobras de algo en un plato nuevo, totalmente diferente y que la gente te diga pero de donde sacaste eso???
La realidad de esta receta es que hice un caldito de pollo con una pechuga al que luego le agregué zucchini, zanahoria y apio y me la comí el domingo por la noche cuando llovía a cántaros. Típico de cuando uno hace un sopita por más de que se trate siempre se hace un montón y si bien es cierto pude haber hecho una crema quería hacer algo más retador.
Y así fue como se me ocurrió hacer un pastel ya que era pura pechuguita y vegetales. Si usted está apresurado y no tiene sopita/caldito de pollo sobrante puede hacer esta receta con pollo asado y caldito de pollo con los vegetales hervidos y listo.
Para la pasta utilicé la que hice con la Tarta de Zucchini que es baja en grasa y es super fácil de hacer. Solo le hice una pequeña modificación y listo.
Este pastel tiene una pasta crujiente con un sabor ligero a salvia que va muy bien con el pollito y los vegetales. Es perfecto para tomar café o bien, como yo lo serví, en un almuerzo liviano con ensaladita.
PASTEL DE POLLO
Ingredientes:
2 tazas de harina
¼ taza de aceite
½ taza de agua fría
1 cucharada de salvia fresca picada
1 cucharadita de sal
1 pechuga de pollo sin piel pero con hueso
1/2 zucchini picado en cuartos
1 zanahoria picada en medias lunas
2 tallos de apio picado en tajadas gruesas
1 cebolla mediana picada
1/2 lata de maíz dulce
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharadita de maicena disuelta en un poquito de agua
1 huevo crudo batido
Preparación:
Comience con el caldo: Ponga la pechuga a cocinar con agua suficiente a fuego medio (puede ponerle los olores que guste) hasta que la pechuga este. Retire los olores del caldo y bótelos; desmenuce la pechuga en partes grandes. Agregue al caldo el zucchini, apio, zanahoria y el pollo. Hasta aquí es una sopita deliciosa y puede comerse hasta la mitad. El resto guardelo para el pastel.
Siga con la pasta: En un bowl ponga las 2 tazas de harina, 1 cta de sal, la salvia picada y agregue el aceite. Comience a amasar y poco a poco vaya incorporando el agua fría; dependiendo de la humedad de día puede ocupar un poquito más o menos; la consistencia debe quedar como la de una pasta manejable que nos permita hacer una bola. Envuelva en papel plástico y refrigere media hora.
Extienda la mitad de la pasta y coloque en un molde para pie. Puncela con un tenedor, cubra con papel encerado y frijoles crudos (que no servirán para nada más) y hornee a 400F por 20 minutos.
Mientras tanto en un sartén ponga la mantequilla, la cebolla y cristalice. Luego agregue el relleno de la sopa y poquitos de caldo; espece con la maicena y agregue el maíz dulce. Salpimente al gusto.
Retire la pasta del horno, quite los frijoles y coloque el relleno, extienda la otra mitad de la pasta y cubra. Haga 4 cortes pequeños, barnice con huevo y ponga una pizquita de sal por encima.
Continue horneando 10 minutos más. Barnice de nuevo la parte de arriba (le dará mas brillo) y continue horneando unos 10 minutos más o hasta que dore.
Y voilá.... Pastel de Pollo....
Así se ve por dentro:
lunes, 8 de julio de 2013
Brownies con Chispas de Chocolate Blanco
En alguna ocasión les había contado que una vez al mes me reúno con un grupo de buenas amigas para ponernos al día con los chismesillos y dedicarnos a reir un buen rato.
En esta ocasión a parte de la reunión; tuvimos que celebrar el cumpleaños de Marcela por lo que me decidí llevar algo extra a la reunión para cantar cumpleaños. Tenía que ser delicioso pero poquito porque estamos en plan de dieta así que hice este suculento brownie con chispas de chocolate blanco que le da un toque especial y diferente.
Pueden servirlo con helado o solo y me parece perfecto para hacer con los niños de la casa ya que se hace a mano y solo requerimos del microondas en la preparación. Para el horneado sí va a ser necesaria la supervisión de un adulto.
Un puñito de ingredientes nunca supo taannn bien!
BROWNIES CON CHISPAS DE CHOCOLATE BLANCO
Ingredientes:
125 gr de mantequilla derretida en el microondas
1/2 taza de cocoa sin azúcar (yo uso marca Hersey's)
1 taza de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de vainilla
1/2 cucharadita de sal
1 taza de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1/2 taza de chispas de chocolate blanco
1/2 taza de nueces picadas
Preparación:
En un tazón batir a mano todos los ingredientes menos las chispas de chocolate y las nueces. Una vez que esté uniforme la mezcla incorporar las nueces y las chispas de chocolate.
Poner en un molde rectangula pequeño engrasado y hornear a 350F por 20 minutos.
Feliz cumple Marce!
martes, 7 de mayo de 2013
Cuadritos Especiados de Pasas y Nuez
Para mi novio la hora de tomar café en la tarde es SAGRADA! Sea lo que sea, esté donde esté tiene que tomarse su cafecito ya que si no honestamente le va a hacer falta ya que es super cafetero.
En lo particular yo no soy muy cafetera (si lo tomo en la tarde no duermo) pero últimamente he aprendido a disfrutar uno que otro sorbito negro y sin azúcar y he adquirido el gusto.
De la hora del café me gusta que es el momento para conectarse después de un día de trabajo; para hablar, reirse y pasarla bonito. Ultimamente se me ha metido hacer tortillas caseras para tomar café y las acompañamos con queso y mantequilla.
A mí me hace falta comer siempre algo dulcito después de las comidas y la hora del café no es la excepción. Es por eso que de vez en cuando horneo algo para acompañar el cafecito por varias tardes; eso sí, debe ser algo práctico y rápido ya que no tengo la paciencia para algo sumamente elaborado.
En esta ocasión les traigo unos cuadritos deliciosos que quedaron, literalmente, de chuparse los dedos!!! Luego de haberlos hecho se me ocurrió que podrían cambiarle las pasas por arandanos secos, las nueces por almendras fileteadas y las especies por un poquito de ralladura de naranja y quedarían igual de mortales....
Si desea cambiar las nueces por almendras sientase libre de hacerlo que le garantizo que le va a encantar!
CUADRITOS ESPECIADOS DE PASAS Y NUEZ
Ingredientes para 12 cuadritos:
3/4 taza de harina
1 cta de polvo de hornear
1/4 cucharadita de sal
1 taza de azúcar
1 taza de pasas
1 taza de nuecez
3 huevos
1 cucharadita de all spice (está en la parte de las especies del super)
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de cardomomo
Preparación:
Precaliente el horno a 300F.
Engrase y enharine un molde rectangular de 11x7 pulgadas.
En un tazón mezcle todos los ingredientes hasta que estén bien incorporados. No se preocupe al inicio uno piensa que está muy seco pero si sigue mezclando sale super bien.
Vierta sobre el molde enharinado y hornee 40 minutos o hasta que al insertar un cuchillo en el centro, éste salga limpio.
Retire del horno y deje enfriar. Corte y sirva....
lunes, 1 de abril de 2013
Roscas de Sor Alicia
No sé si alguna vez les conté pero yo salí de un colegio de solo mujeres de mojas: María Auxiliadora de San José. El que fuéramos sólo mujeres era un vacilón!!!! Al menos yo recuerdo con muchísimo cariño todos esos años y una sonrisa se me viene al rostro cada vez que recuerdo alguna "diablura" que hacíamos....
Como podrán imaginar, una de las clases de rigor era la de educación para el hogar. Tengo que decir que esta clase la pasaba no por mi habilidad con proyectos como haga un peluche, ropa para bebé, tejido o haga decoraciones para navidad sino por la clase de cocina ALELUYA!!!
En una clase de quinto grado Sor Alicia nos dio una receta de unas rosquitas dulces que ellas hacían con alguna frecuencia y se convirtió en una de las favoritas de mi casa. Por alguna razón no las volví a hacer sino hasta la semana pasada y aquí les traigo la receta.
Son económicas, super rendidoras y fáciles de hacer.
ROSCAS DE SOR ALICIA
Ingredientes para 100 rosquitas:
2 barras de mantequilla
4 huevos
1 taza de azúcar
3 tazas de harina
4 cucharaditas de polvo de hornear
Harina para amasar
Preparación:
En la batidora mezclar la mantequilla con el azúcar. Cuando esté incorporado (1 minuto) ponerle los huevos, batir un par de minutos.
Bajar la velocidad para agregar la harina y el polvo de hornear. Por alguna razón en la receta dice que agrege agua de hielo para unir la pasta pero cuando lo hice la semana pasada no necesité nada de agua quedó con una textura buena para amasar.
Tome pedazos de la pasta y estire en tiritas (como en el kinder) para luego hacer las rosquitas del tamaño deseado.
Hornee a 350F por unos 20 minutos o hasta que estén doradas en bandejas a las que se les puso spray de aceite anti adherente.
martes, 5 de marzo de 2013
Queque de Frutas Tropical
El día de hoy les traigo otro rápido queque como para tomar café que es sencillamente delicioso, práctico, rápido y para el cual no se necesita batidora.
Es también una manera ingeniosa de utilizar las frutas enlatadas que generalmente utilizamos solo para comer con helados.
Me he dado cuenta que me siguen muchas personas a las que les gusta hornear y pese a que no es una de mis áreas favoritas me he hecho el propósito de complacer a estas personas con recetas como esta; eso sí, con mi regla de que tiene que ser algo rápido, delicioso y que todos podamos hacer.
Así que aquí va este queque de frutas tropical espero que les guste!
QUEQUE DE FRUTAS TROPICAL
Ingredientes
2 huevos
1 1/4 tazas de azúcar
1 lata de frutas de 15 onz con todo y jugo
2 1/4 tazas de harina
1 1/2 cucharaditas de bicarbonato
1 cucharadita de escencia de coco o vainilla
1/2 taza de coco rallado
1 taza de nueces
Para el almíbar:
1/4 barra de mantequilla
1/2 taza de azúcar
2 cucharadas de leche
1/2 cucharadita de escencia de coco o vainilla
1/4 taza de Malibú o Ron corriente, si le gusta pesadito de licor pongale más :o)
Preparación:
Un tazón mezclar los huevos con el azúcar. Cuando esté incorporado, poner las frutas con jugo, harina, bicarbonato y la escencia.
Poner la mezcla en un molde engrasado( 9x13 pulgadas rectangular) y espolvorear con el coco y las nueces. Hornear a 350F por unos 25 minutos o hasta que al incertar un cuchillo en el centro salga limpio.
Mientras se hornea, haga el glaseado. Ponga en una olla la mantequilla, azúcary leche. Cuando se disuelva el azúcar y haya hervido aparte del fuego y agregue la escencia y el licor.
Bañe el queque recién salido del horno con este almíbar y disfrute!
martes, 26 de febrero de 2013
Pan Batido Con Moras
El fin de semana me fui para la Feria Verde de Aranjuez con mi novio y a parte de desayunar rico nuevamente, encontramos unas MEGA moras orgánicas que estaban sencillamente mortales.
Compramos una cajita y compramos otra cajita de moras tradicionales en la feria de Guadalupe. Cuando llegué a la casa me di cuenta que era una lástima usar las moras orgánicas en fresco y que las corrientes no eran suficientes para hacer fresco, hmmm dilema...
Ayer en la tarde como llovía un montón, decidí hornear algo rico para tomar café y usar las moras para que no se pusieran malas. Entonces, ¿Qué es un pan batido? Dícese de un queque rápido que no requiere cremar mantequilla, algo casi como una mezcla para arepas, dulce y que sirve para acompañar el café. Muy probablemente sus abuelas así como las mías, lo preparaban con anís y entre semana para tener alguito por si llegaban visitas a la hora del café.
Entonces es un quequito liviano, no crece demasiado y por la incorporación de las moras tiene una estructura frágil o boroneado. Es ideal para el café o como postre para servir con heladitos recién hecho.
Son pocos ingredientes y realmente duró poco en el horno, aventúrese a hacerlo si?
PAN BATIDO CON MORAS
Ingredientes para un pyrex cuadrado de 9 cuadritos:
1 barra de mantequilla derretida
1 taza de azúcar más 2 cucharadas adicionales
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 taza de harina
1 taza de leche
2 tazas de moras
Preparación:
Precaliente el horno a 350F.
En un tazón mezcle la mantequilla, la taza de azúcar, harina, polvo de hornear, harina y leche hasta tener una mezcla uniforme.
En un pyrex enmantequillado ponga la mezcla, esparza las moras por encima y espolvoree las 2 cucharadas de azúcar sobre todo.
Hornee unos 30 minutos o hasta que lo de encima esté doradito, se meta un cuchillo y salga sin mezcla cruda de queque (depende del horno)
Disfrute con cafecito y buena compañía!
Vean que ricas se ven las moras...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)