Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

Pollo al Limón

Si está en carreras para el almuerzo esta es su solución: POLLO AL LIMON también conocido por novio comoel mejor que ha comido en su vida.

Para 4 personas: Tome 4 medias pechugas de pollo con piel y con hueso y pongales sal, pimienta y ralladura de 2 limones (solo ralle lo verde de la cáscara por el lado fino del rallador) Coloque en una bandeja y coloque sobre las pechugas 3/4 de barra de mantequilla derretida.

Hornee a 400F por 30-35 minutos. TIP a media cocción agregue unas papitas partidas a la mitad para que se cocinen con el pollo. 


ADVERTENCIA: Querrá chuparse la bandeja!

Emparedado de Pollo y Manzana

Mezclar 1 pechuga de pollo asado picada (quitarle la piel), 1 manzana mediana picada, 2 tallos de apio grandes picados, 1 cucharadita de mostaza dijon, 1/2 cebolla morada picada, jugo de 1 limón, la cantidad de mayonesa deseada, sal pimienta y sirva en su emparedado de paseo favorito o bien como el relleno para una ensaladita. ¿Qué les parece?


Torres Mexicanas

Tome 12 tortillas de maíz y dorelas en aceite por ambos lados, coloque sobre papel toalla y reserve. 

En un sartén coloque aceite y dore 1 cebolla grande cortada en juliana o espiga, 2 dientes de ajo y 1/2 chile dulce picado en juliana. Agregue 1/2 pollo asado desmenuzado y saltee. Agregue 2 sobres grandes de salsa ranchera Naturas, salpimente y agregue chile jalapeño picado si lo desea y aparte. 

En un pyrex coloque una tortilla, pollo arreglado, un chorrito de natilla y un poquito de queso rallado que derrita, repita el proceso hasta que cada torre tenga 3 tortillas y termine con queso y natilla. 

Meta al horno caliente hasta que dore y sirva. Se pueden hacer el día de y calentar a la hora de servir. ¡Qué ricas! ¿verdad? 

TIP si lo desea puede compra pollo mechado o carne mechado ya hecho y darle su toque personal y listo.




miércoles, 20 de noviembre de 2013

Chiles Rellenos con Pollo al Curry

¡Qué ricos son los chiles rellenos!  Mi novio es un gran aficionado y le gustan rellenos con todo: carne, frijol, arroz arreglado, picadillo de vegetales, queso y hasta atún!
 
Hoy quise hacer unos diferentes al hacerselos con pollo y dándoles un toque especial al ponerle curry y leche de coco.  Como no los iba a envolver en huevo decidí que les iba a abrir un orificio sacar las semillas con cuidado y por ahí iba a meter el relleno dejando el "piruchillo" por fuera como decoración.
 
El resultado fue espectacular, un chile relleno como nunca había probado totalmente diferente.  Si no consigue leche de coco pongale crema dulce pero NO los deje de hacer.
 
CHILES RELLENOS CON POLLO AL CURRY
 
Ingredientes para 4 chiles rellenos:
4 chiles dulces grandes
1 pechuga de pollo asado desmenuzado
1 zanahoria mediana rallada
1 cebolla mediana pequeña
2 dientes de ajo
1/3 taza de leche de coco
1 tomate mediano picado
2 cucharaditas de curry en polvo
2 cucharadas de culantro picado
 
Preparación:
 
Barnice los chiles con aceite y pongalos en una bandeja en el horno a 400F hasta que esté dorada la piel.  Pongalos en una bolsa plástica, cierre y dejelos sudar.  Retire la piel, abra con cuidado un lado del chile dulce y retire las semillas.
 
Para el relleno en un sarten ponga aceite y saltee la cebolla, zanahoria y pollo hasta que dore ligeramente.  Agregue el ajo, curry, tomate picado y 1/4 taza de agua. Pongale sal al gusto y deje hervir.  Luego ponga la leche de coco, hieva 2 minutos y ponga el culantro.
 
Rellene los chiles dulces con esta mezcla y sirva con arroz.
 

 

martes, 8 de octubre de 2013

Wraps Asiáticos de Repollo

Pollo y repollo en realidad era como le quería poner a la receta pero suena demasiado arrepollado jejejeje.  Esta receta nace con el deseo de darle un toque diferente a los almuerzos de repollo que hacía la abuela con el repollo corriente, relleno de carne molida con arroz y envueltos en huevo.
 
Si bien es cierto estos clásicos son deliciosos, hoy quise hacer una versión más liviana y contemporánea por lo que utilicé un repollito arrugado que venden en la feria.  El segundo paso fue cambiar el relleno de carne a pollo y como condimentos cambiar la bomba por ajo, jengibre y leche de coco.
 
El resultado un delicioso wrap que bien podría comerse a temperatura ambiente aunque calientito está rico, es bajo en carbohidratos y está llenísimo de sabor.
 
Si no tiene el repollo este intentelo con el repollo tradicional y va a ver la delicia!  Yo lo serví con arroz jazmin al lado para seguir con el toque asiático.
 
 
WRAPS ASIÁTICOS DE REPOLLO
 
Ingredientes para 6 wraps
12 hojas de repollo cocinadas en agua salada hirviendo hasta que se puedan doblar y no se rompan
1 pechuga de pollo sin piel cocinada en agua con sal y desmenuzada
1 zanahoria grande rallada
1 cebolla pequeña picada
1/2 taza de leche de coco
2 dientes de ajo
Ralladura de un limón (solo lo blanco)
1 cucharada de jengibre fresco rallado (empiece si gusta con menos y le pone a su gusto)
 
Preparación:
 
En un sartén ponga un poquito de aceite y cristalice la cebolla.  Incorpore la zanahoria, luego el pollo, ajo, jengibre y leche de coco.  Condimente con sal.
 
Cuando tenga el relleno la sazón deseada, agregue la ralladura de limón y aparte del fuego.
 
Coloque 2 hojas del repollo cocinado y pongalas encima una de la otra.  Ponga 1-2 cucharadas de relleno y arrolle.  Continue con el resto hasta completar.
 
Puede comerlos a temperatura ambiente o calientitos.  Son MORTALES.


Así se ve el repollo este arrugadito :)

martes, 10 de septiembre de 2013

Pollo Criollititico

Una noche de estas mientras preparaba los almuerzos para llevar el día siguiente se me vino a la cabeza hacer una pechuga de pollo rellena con picadillo de papa con hojas de mostaza y una salsita criolla.
 
Le comenté a mi mamá y me dijo que tal vez era un recuerdo de cuando una señora que nos ayudaba en la familia nos trajo un pollo entero relleno con picadillo envuelto en hojas de plátano.  Increíble como los platos más sencillos son los que a veces lo hacen a uno babear más.
 
Lo curioso con este experimiento es que, como pocas veces pasa, tenía todos los ingredientes así que ayer me puse a hacerlo y quedó MARAVILLOSO.  El tip para hacer que esto se cocine rápido es aprovechar el tiempo de cuando se hace una cosa, para hacer la otra, sobre todo cuando se está cocinando un almuerzo para llevar al trabajo.
 
Entonces esto fue lo que hice yo:  puse a hacer el picadillo, puse a hacer el arroz, abrí y sazoné las pechugas para que estuvieran listas, hice la ensaladita y en este punto ya el picadillo estaba listo.  Rellené las pechugas, las puse a sella, rallé el tomate, puse el arroz ya cocinado en los recipientes para llevar, puse el tomate en el pollo, hice aderezos para la ensalada y TARÁ almuerzo para llevar listo!
 
Si no quiere hacer el picadillo pues pase y compre una porción al walmart o restaurante favorito y listo.
 
POLLO CRIOLLITITICO
 
Ingredientes para 4 porciones:
3 papas medianas picadas en cubos
3 ramo de hojas de mostaza picadas en tiritas
2 dientes de ajo picados
1 cebolla pequeña picada
2 pechugas de pollo partidas a la mitad (así quedan 2 porciones de cada pechuga y cada mitad abierta como libro para rellenar)
2 tomates grandes rallados
Salsa lizano al gusto
Condimento BOMBA (compré la mía en el mercado central) al gusto
 
Preparación:
 
En una olla ponga un poquito de aceite, y cristalice la cebolla y el ajo.  Incorpore la papa, saltee ligeramente y luego ponga las hojas de mostaza; sazone con sal y un poquito de BOMBA al gusto.  Tape y deje cocinar como lo haría normalmente.
 
Sazone las pechugas con sal y BOMBA rellene cada media pechuga con el picadillo cocinado y cierre.  Sujete con palillos de dientes.
 
En un sartén ponga aceite y dore las pechugas por ambos lados.  Mientras tanto condimente el tomate rallado con salsa lizano al gusto, sal y BOMBA.  Cuando las pechugas estén doradas, agregue la mezcla de tomate, pongalas a fuego medio y tape.  Cocine unos 15 minutos, si el tomate se "enmelcocha" mucho ponga chorritos de agua pero no mucho ya que queremos que quede pegajocito.
 
Sirva con arrocito, que gane la sele hoy y VIVA Costa Rica!!!!  Así quedó anoche...
 

Así se veía hoy cuando la partí... YUM

 

miércoles, 17 de julio de 2013

Flautas de Pollo Gratinadas

Como me encanta la comida mexicana no es raro que un día de estos estando en el super me antojé de unas buenas flautas pero recordé que eran fritas y como ya saben una olla de aceite hirviendo y yo no somos amigos.
 
Entonces pensé que podía hacerlas al horno, compré el pollo asado para cenar y listo.  Por cierto, no sé ustedes pero pienso que comprar el pollo asado es una de las mejores ideas del mundo ya que es muy barato, ese sabor no se puede conseguir en casa y como ya me conocen no tengo la paciencia todo el tiempo para esperar horas por un pollito.
 
Otro beneficio, aparte de que es saludable, es que lo que nos quede podemos convertirlo en un millón de cosas:  tacos, quesadillas, pastel de pollo, relleno de empanaditas, ensalada de pollo, emparedados, pasta, etc, etc.  Así que considerenlo como un aliado en la cocina.
 
En fin, con respecto a esta receta, arreglé el pollito, comencé a hacer las flautas y cuando me senté a comer WOW la maravilla y con cosas que todos tenemos en la casa.  Así que espero que esta receta le saque de apuros y le encante!
 
 
FLAUTAS DE POLLO GRATINADAS
 
Ingredientes para 10 flautas:
 
1 taza de pollo asado desmenuzado
1 cebolla mediana picada
1/4 de chile dulce picado
1 zanahoria pequeña rallada fino
1/8 cucharadita de:  ajo en polvo, cebolla en polvo, orégano
1/4 cucharadita de: paprika ahumada y comino
10 tortiricas
1 salsa ranchera Naturas
Queso rallado
 
Preparación:
 
En un sartén caliente con un poquito de aceite saltee la cebolla, chile dulce y zanahoria.  Luego incorpore el pollo y pongale sal al gusto.
 
Caliente las tortillas y pongales el relleno de pollo a cada una y enrolle.  Coloque en una bandeja engrasada y barnice con aceite.
 
Ponga en el horno a 400F hasta que estén doradas.  Saque del horno y coloque un poco de la salsa ranchera y quedo; devuelva al horno solo con la parte de arriba para que gratine.
 
Se lo imaginan con una cervecita???


martes, 9 de julio de 2013

Pechugas de Pollo con Hierbas al Horno

Cuando yo estaba de vacaciones del cole o la escuela hace mucho mucho tiempo (aunque parezca que fue ayer) me gustaba hacer varias cosas:  muy pequeñita jugaba de restaurante chino y en el murito de mi casa picaba flores, hierbas, tréboles etc y lo "vendía" a clientes imaginarios; más adelante me encantaba ver tía florita es más un día de estos les enseño unos apuntes de unos garbanzos riquísimos que tengo de ella y finalmente si tenía suerte con mi bisabuela o ya más grandecita me gustaba cocinar algo.
 
Mi primer éxito culinario fueron las tortas de huevo para mi papá y mi primer fracaso un ceviche que por mezclar demasiado terminó siendo más como pescado desmenuzado.
 
En fin, desde pequeña he estado involucrada en la cocina y eso me ha traído muchísimas satisfacciones. 
 
Esta receta la pueden hacer desde los más pequeños hasta los más adolescentes de la casa para el almuerzo.  Lo pueden acompañar con puré, vegetales o ensalada y van a ver la cara de felicidad que ponen cuando vean lo felices que van a estar todos cuando las prueben.
 
Yo lo hice con una pechuga de pavo pero se puede hacer con pechuga de pollo y el sabor está mortal.
 
PECHUGAS DE POLLO CON HIERBAS AL HORNO
 
Ingredientes para 4 pechugas:
4 medias pechugas de pollo sin piel y sin hueso o 1 pechuga de pavo
1/2 taza de polvo de pan
1 1/2 cucharaditas de salvia seca (la venden en las especies en el super o fresca)
1/4 taza de perejil picado (puede ser con una tijera para los más pequeños o cuchillo)
3 cucharadas de mantequilla derretida en el microondas
4 cucharaditas de mostaza dijon
Sal y pimienta
 
Preparación:
 
En un tazón mezclar el polvo de pan, salvia, perejil y mantequilla.
 
Salpimentar las pechugas por ambos lados.
 
En una bandeja engrasada poner las pechugas y barnícelas con una cucharadita de mostaza dijon.  Luego cubralas con el polvo de pan compactando bien para que se quede pegado.
 
En un horno precalentado a 300F ponga las pechugas y hornee por 30 minutos.  Si se está dorando mucho el polvo de pan cubra con aluminio para terminar de cocinar.
 
Sirva con su acompañamiento favorito!



jueves, 4 de julio de 2013

Pollo con Salsa de Carambola

Hace días mi novio me viene motivando a que use productos diferentes para cocinar y un día de estos estando en la feria vi carambolas y decidí trabajar con ellas.
 
Hace unos días cuando me visitó una exjefa había hecho un aderezo de carambola para una ensalada de palmito que fue un super exito.
 
En esta ocasión decidí usarlas para una preparación caliente y como tenía pollo aproveché y a pensar de que quedó delicioso la salsa cuando la probé me hizo pensar inmediatamente:  Uy esta salsa debe ser riquísima con pescado más bien.
 
Son pocos ingredientes y rápida de hacer así que delen un chance a la carambola para que sirva más que para fresco y sorprendase con la delicia.
 
POLLO CON SALSA DE CARAMBOLA
 
Ingredientes para 4 personas:
4 mitades de pechuga de pollo
2 carambolas picadas
1 cebolla mediana picada
1/3 taza de vino blanco
2 cucharadas de mantequilla
1 taza de caldo de pollo
1-2 cucharaditas de azúcar al gusto
 
Preparación:
 
En un sartén poner un corrito de aceite y luego 1 cucharada de mantequilla.  Dore las pechugas y pongalas en un plato.
 
Ponga la otra cucharada de mantequilla y agregue la cebolla.  Saltee hasta que cristalice e incorpore la carambola.  Saltee hasta que se suavicen ligeramente.
 
Agregue el vino y deje evaporar por 1-2 minutos.  Incorpore el caldo de pollo y azúcar, hierva 2 minutos.
 
Licue esta mezcla (cuidado porque está caliente).  Devuelva a la sartén e incorpore las pechugas con cualquier caldo que haya sobrado.  Pongale sal al gusto y deje hervir hasta que se cocinen las pechugas y la salsa se haya reducido ligeramente.
 
Sirva el pollito con arroz y disfrute.

viernes, 21 de junio de 2013

Pollo en Salsa de Hongos

Hola soy María y tengo una confesión:  Pese a que por años he preferido la pechuga he descubierto un nuevo gusto que se ha convertido en adicción:  las caderas o cuartos de pollo.
 
Las descubrí este año y para mí son la perfecta combinación del sabor de los muslitos y la textura de la pechuga. He experimentado con ellas, en ciertas ocasiones las como con piel y en otras, como en esta receta, sin ella.
 
Lo que si hay que tener cuidado con los cuartitos o caderas es de quitarles cualquier exceso de grasa que podrían tener.  Una ventaja que tienen es que son igual de versátiles y aunque se pueden conseguir sin hueso las prefiero con hueso ya que conservan mejor su sabor.
 
Esta receta es una deliciosa forma de comer una salsa de hongos que no es para nada pesada y tiene un intenso y delicioso sabor.  Si todavía no le convencen las caderas de pollo intentelo con su corte favorito; este plato es simplemente delicioso!
 
POLLO EN SALSA DE HONGOS
 
Ingredientes para 4 personas:
4 caderas de pollo sin piel
1 caja de hongos frescos partidos en 4
1 cebolla mediana picada
2 de ajo picados
2 cucharadas de pasta de tomate
1 taza de caldo de pollo
1 ramita de romero
2 ramitas de tomillo
Sal, pimienta, ajo en polvo, cebolla en polvo y oregano seco
 
Preparación:
 
Tome las caderas y condimentelas con sal, pimienta, ajo en polvo, cebolla en polvo y oregano seco al gusto y por ambos lados.
 
En una olla ponga un poquito de aceite y dore a fuego medio alto el pollo.  Ponga en un plato; en la misma olla ponga un poquito más de aceite si fuera necesario y dore los hongos, cebolla y ajo.
 
Incorpore el caldo de pollo, pasta de tomate, romero y tomillo.  Devuelva el pollo a esta salsa con cualquier jugo que haya soltado.  Tape y cocine a fuego bajo por unos 25 minutos agregando poquitos de agua si fuera necesario.
 
Después de transcurrido ese tiempo, destape si tiene mucho liquido suba la temperatura y hierva hasta que la salsa se reduzca.
 
Sirva con arrocito para recoger esta deliciosa salsa!

jueves, 21 de febrero de 2013

Emparedado de Pollo, Hongos y Salsa Romesco

El fin de semana tuve la oportunidad de ir a la Feria Verde de Aranjuez y con alegría vi que estaba más grande y con más puestos donde venden no solo vegetales frescos si no que también comida preparada sencillamente espectacular.
 
Los desayunos son muy ricos y el típico es el favorito de mi novio (pinto, huevo, queso, natilla casera, maduro y café) en mi caso no soy de desayunar muy pesado por lo que busqué otra opción y la encontré:  Una deliciosa tostada con huevo, hongos salteados y salsa romesco... Ah maravilla estaba delicioso y casi caigo en la tentación de comprar otro pero me resistí!
 
Así que bueno hice este emparedado inspirada en la maravilla que había probado pero como para almuerzo, cena o partido de la sele :o)
 
Puede variar el relleno pero la salsa, aaahhh la salsa, haga toda la que pueda porque le va a encantar no solo para esto si no para ponerla en un pescado a la plancha o pollo... Se acordará de mí cuando se chupe los dedos....
 
EMPAREDADO DE POLLO, HONGOS Y SALSA ROMESCO
 
Ingredientes para 4 personas:
8 tajadas de pan (yo usé el campestre ese que viene en bola pueden usar ciabbata)
2 pechuga de pollo sin piel y sin hueso partida en tiritas
1 cajita de hongos blancos tajadeados
Arúgula al gusto y opcional si no le gusta no le ponga
1 tomate partido a la mitad
2 chiles dulces morrones (de los que venden en frasco o los pueden hacer)
4 dientes de ajo
4 tajadas de queso manchego o mozzarella
1 sobrecito de almendras (de esos badía por las especies)
1 tajada de pan cuadrado
1/4 cucharadita de paprika ahumada
2 cucharadas de vinagre de manzana
1/3-1/2 taza de aceite de oliva
 
Preparación:
 
Ponga en el hornito el tomate y los ajos con todo y piel, hornee hasta que se dore ligeramente.
 
En un procesador de alimentos ponga:  el pan cuadrado, chiles, paprika, ajo sacado de la cáscara, almendras, pan, vinagre y aceite de oliva.  Procese hasta tener una salsa especita, salpimente y ajuste sabores al gusto.
 
En un sartén dore y cocine el pollo con los hongos, salpimente y aparte.
 
Para armar los emparedados ponga: tajada de pan, queso, pollo con hongos, arúgula si le va a poner y unte la otra tapa del pan con la salsa.
 
En un sartén ponga aceite de oliva y dore los emparedados por ambos lados.  Sirvalos con salsita adicional y disfruteeeeeeeeeeee

jueves, 20 de diciembre de 2012

Tiras de Pollo Parmesana

Esta es la receta de la boca que escogió la ganadora del concurso anterior y que tengo que ir a hacer la entrega...
 
Se las paso por si se antojan para hacerla en estos días; es llenadorcita :o)
 
TIRAS DE POLLO A LA PARMESANA
 
Ingredientes para 12 tiritas:
1 pechuga de pollo
1/2 taza de harina
2 huevos
1 taza de polvo de pan
2 cucharadas de perejil fresco picado
2 cucharadas de albahaca fresca picada
1 cucharada de albahaca seca
3/4 taza de queso parmesano rallado
1 lata de tomates picados
1 cebolla mediana picada
2 dientes de ajo
2 cucharadas de salsa de tomate
1 cucharada copetona de azúcar
1 cucharada de albahaca seca
Sal y pimienta
 
Preparación:
 
En un sartén poner un poquito de aceite de oliva y dorar la cebolla y el ajo.  Incorpore los tomates, salsa de tomate, azúcar, 1 cucharada de alabahaca seca, sal pimienta y pruebe; rectifique según su gusto.  Deje hervir hasta que reduzca un poco.
 
Parta las pechugas en tiras largas (salen 6 tiras de cada lado de la pechuga) y salpimente.
 
Disponga 3 platos: 1 con la harina, otro con el huevo y otro con el polvo de pan, perejil, las albahacas y el queso parmesano.  A cada plato pongale sal y pimienta.
 
Pase las tiras de pollo primero por la harina, luego el huevo y luego el polvo de pan.  Fría en aceite a temperatura media hasta dore y sirva acompañado de la salsa.
 
A la hora de servir puede poner más quesito por encima y más albahaca.
 
Así se ve el plato de la ganadora que ya voy a ir a dejar....


viernes, 24 de agosto de 2012

Alitas de Pollo con Naranja y Jengibre

El día de ayer iba a postear otra receta pero antes puse un chistecillo sobre unas alitas quemadas y causó tanto revuelo y vacilón que decidí esperar para hacer estas alitas de pollo.

Mi inspiración fue simple y está basada en mi nueva obsesión:  el pollo a la naranja de Teriyaki!  Me encanta lo crujientes que es y el glaseado de naranja que tiene que hace que sea sencillamente sublime y hace que cada vez que vaya pida lo mismo.

En este caso le puse un toquecito de picante para complacer a aquellos que adoran las buffalo wings y el jengibre y ajo porque sencillamente me hacía sentido.

Muchas de las alitas de pollo son fritas y luego puestas en la salsa, en este caso no y les explico porque:  A parte de la razón obvia de salud, mi razón es algo más personal y es que hace unos 10 años estaba haciendo patacones y a penas terminé fui a guardar la olla freidora sin fijarme que el cable que quedó suelto se prensó en el sartén eléctrico y el aceite todavía hirviendo salpicó mi brazo y ante el dolor solté la olla y me quemé las piernas y los dedos de los pies.

En fin, afortunadamente pese a lo complicado que estuvo la recuperación (incluía andar descalza porque tenía ampollas en los dedos de los pies) lo que quedó de cicatriz fue una mancha super leve así que me considero muy afortunada y me prometí a mi misma NUNCA mas volver a usar freidora :o) 

Por esta razón aquí están las alitas de pollo con naranja y jengibre al horno!

ALITAS DE POLLO CON NARANJA Y JENGIBRE

Ingredientes:
10 alitas de pollo donde usamos el muslito, la parte del medio y descartamos la puntita que nada se le come
Harina
3 dientes de ajo picados
1 cucharadita de aceite corriente
1 cucharadita de aceite de ajonjolí
1 cucharadita de jengibre rallado
Hojuelas de chile al gusto (son las que dan el picante)
1 cucharada de salsa de soya
1/4 taza de agua
1/3 taza de mermelada de naranja que NO sea muy amarga

Preparación:

Precaliente el horno a 400F.

Salpimente muy bien las alitas de pollo y páselas ligeramente por harina sacudiendolas muy bien.  Pongalas en una bandeja  para horno y pongales un chorrito de aceite a cada una.

Hornee por 40 minutos dando vuelta a los 20 minutos para que esté dorado parejito.

En un sartén ponga los aceites y saltee el ajo, hojuelas de chile y jengibre hasta que estén doraditos.  Agregue la mermelada, salsa de soya, agua y bata bien.

Deje hervir hasta que quede una salsa con consistencia espesa o de sirope.  Pase a un tazón.

A penas salgan las alitas del horno pongalas en el tazón con la salsa y mueva hasta que estén cubiertas..

Sirva y disfrute con una cervecita este fin de semana!


miércoles, 4 de julio de 2012

Huaraches con Tinga de Pollo

Ok, lo primero que tengo que hacer es pedir perdón a todos los mexicanos que puedan estar leyendo esto y que se sientan ofendidos porque no seguí la receta de la "mera, mera" cocina mexicana.  Ante cualquier falta a la tradición:  Mil disculpas!

Segundo tengo que decir que una de mis cocinas favoritas es la mexicana ya que es una paleta llena de colores y sabores; cada zona con sus propias características y ese sazón que es indescriptible.  La cocina mexicana ha sido nombrada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO así como la francesa.

Inicialmente iba a hacer solo la Tinga de Pollo que en "tico" es como un pollo mechado pero me dije no no hay que hacer algo con esto y así me recordé de los huaraches que venden en el Restaurante Totopos y por eso lo preparé así, aunque perfectamente podría hacerlo en chalupas, burritos, tacos o bien solito con arroz.

En cuanto a los huaraches estos se llaman ya que se parecen a un tipo de sandalia mexicana y de ahí su forma como ovalada.  Para hacerlo en la casa honestamente lo que hice fue forrar mi tabla de picar con plástico antiadherente poner la pelotita de masa, más plastico y majé con un pirex.  Después corté la forma con un cuchillo y listo.

Si no quiere complicarse, hagalo esto en la prensa de las tortillas normales y siga el procedimiento.  Igual van a quedar deliciosas.

Vamos a utilizar chiles chipotles que son básicamente chiles jalapeños ahumados en una deliciosa salsa que dan un picante sencillamente MORTAL!


HUARACHES CON TINGA DE POLLO

Ingredientes para 4 huaraches
1 pechuga de pollo sin piel y sin hueso de unos 400 gramos
1 taza de cebolla picada
1 1/2 tazas de tomate picado
3 dientes de ajo
1 cucharada de pasta de tomate
1 chile chipotle picadito y su salsita o más dependiendo de su gusto (están por los jalapeños enlatados en el super)
3/4 taza de agua o caldo de pollo
Opcional una pizca de canela una pizca de clavo de olor
2 tazas de masa en polvo
Agua caliente
1 lata pequeña de frijoles molidos
Lechuga picada
Tomate picado
Queso rallado
Natilla
Culantro

Preparación:

En una olla poner a saltear en un poquito de aceite la cebolla, luego incorporar el ajo, el tomate, el caldo de pollo o el agua, pasta de tomate, el chile chipotle y sal.  Ponga la pechuga en medio de esta salsa, tape, baje el fuego y deje cocinar una media hora.

Destape y retire la pechuga.  Desmenúzela e incorporela de nuevo a la salsa.  Corrija la sazón, es decir vea si el picante es suficiente o quiere poner más y si lo desea ponga aquí la pizca de canela y clavo.  Si está muy húmedo, pongale fuerza hasta que reduzca un poco.

En un tazón ponga la masa, una pizca de sal y agreguele el agua caliente, ¿por qué caliente? por que decía mi abuelita que así quedaban las tortillas o lo que fuera más suavecito.  Amase y divida en 8 pelotas.

Extienda usando cualquiera de los 2 métodos que expliqué arriba.  Para armar el huarache ponemos una tortilla, una capa delgada de frijoles molidos y otra tortilla, sellamos los bordes con los dedos ligeramente.

En un sartén o comal con aceite doramos los huaraches por ambos lados.

Para armar, encima del huarache ponemos la tinga de pollo, luego lechuga, tomate, queso rallado, natilla y hojitas de culantro.

No tienen idea la delicia a penas para comerselas con una Corona!



viernes, 29 de junio de 2012

Causa Josefina

Algunos para dormir cuentan ovejas, otros piensan en lo que van a hacer el día siguiente, algo que se van a comprar, piensan en lo que harían cuando se ganen la lotería... ¿Qué hago yo? Pienso en comida, recetas y qué hacer y curiosamente es de donde salen muchas ideas.

Una noche de estas me pasó, pensé y pensé... quedé en hacer causa limeña la de los restaurantes peruanos pero me puse a pensar como podía darle mi toque y este es el resultado.  A la mañana siguiente le comenté a mi novio la idea de hacer una causa pero con yuca y pollo así como tica; entonces se volvió y me dijo perfecto entonces no es causa limeña debería ser causa josefina y así nació el nombre de la receta.

Esta causa sigue los principios de la limeña solo que cambié los ingredientes por aquellos más accesibles y cotidianos.  Esto puede ser un perfecto plato fuerte en un día de calor, una entradita o en mini cuadritos hasta una boca de esas que llamamos fuertecitas.

En cuanto a la preparación incluso podemos dejar hechas las partes: pollo, yuca y ensamblar cuando necesitemos.

Atrévase a hacerla este fin de semana se va a sorprender!  En serio!

CAUSA JOSEFINA

Ingredientes para 4 personas como plato principal
1 1/2 kilos de yuca
1 pechuga de pollo con piel y con hueso
1/2 taza de chile dulce picado fino
1/2 taza de cebolla picada fina
1/4 taza de culantro picado
Aceite de oliva
2-3 limones dependiendo de que tan jugosos estén
1 aguacate
1 pizca de comino en polvo
Unas gotitas de tabasco (opcional)
Un poquito de mayonesa

Preparación:

Hervir la yuca pelada hasta que esté suave.  Májela retirando las hebras que pueda tener, vaya agregando el jugo de medio limón y aceite de oliva hasta que tenga una pasta manejable como plasticina, para esto debe moverlo con la mano para que no se les pase.

Parta la pechuga a la mitad, salpimentela y pongale un poquito de aceite hornee hasta que esté cocinada.  Enfríe y deshilache o partala en tiritas.  Combine el pollo con la cebolla, chile dulce y culantro.  Adereze con jugo de limón al gusto, unas gotitas de tabasco(opcional), un poquito de comino al gusto y sal si lo desea.

Maje el aguacate, sazone con sal y agregue jugo de limón.

En un pyrex ligeramente engrasado, ponga una cama de la yuca, extiendala con las manos para que quede parejita.  Luego ponga el guacamole, encima la mezcla de pollo y de último el resto de la mezcla de yuca.

Decore con un besito de mayonesa, hojita de culantro y más chile dulce picado. OJO esto no se hornea, se come a temperatura ambiente o frío.


viernes, 8 de junio de 2012

Garbanzos con Pollo Y Especies Exóticas

El día de hoy traigo una receta que es tan pero tan versátil que ni yo misma me lo creo.  La inspiración de esta receta es la comida india que aunque puede sonar sumamente distante para nuestro paladar es realmente fácil de preparar gracias a que utilizamos 3 especies:  garam masala, curry y cúrcuma.

Estas 3 especies se pueden conseguir fácilmente en el walmart, automercado o cualquier otro supermercado en la parte de las especias por un precio cómodo así que no tenga miedo de comprarlas y mucho menos utilizarlas.

De estas especies la que tomé para la sección del mes de ¿Ha probado o ha cocinado con...?  Fue el garam masala.  Esta especie realmente es una mezcla de: canela, clavo de olor, cardomomo, nuez moscada y pimienta negra principalmente aunque estas especies pueden variar dependiendo de la zona de la india donde uno se encuentre.

El significado literal de garam masala es mezcla de especies y es súmamente aromática, dulce y con un toquecito de picante dependiendo de la mezcla que se consiga.  Es muy utilizada en los curries indios.

Volviendo a la versatilidad de la receta les doy ideas:  Pueden hacerla como yo garbanzos con pollo, pueden hacer esto con la salsa y solo el pollo, solo garbanzos, garbanzos y tofu o berenjena.... etc.

Sorprendan a sus familiares y amigos a un recorrido culinario por la India con esta deliciosa receta!

GARBANZOS CON POLLO Y ESPECIES EXOTICAS

Ingredientes para 4 personas:
1 lata grande de garbanzos
1 pechuga deshuesada en trocitos o más si lo desean
1/2 taza de leche de coco
1 taza de puré de tomate (passatta)
1/2 taza de caldo de pollo o verdura si lo hace vegetariano
2 cucharadas de mantequilla
1 cebolla mediana picada
2 dientes de ajo
1 cucharadita copetona de jengibre fresco rallado
1 cucharadita de pasta roja de curry (depende de qué tan picante lo quiera)
1/2 cucharadita de garam masala
1 cucharadita de curry
1/2 cucharadita de cúrcuma

Preparación:

En un sartén poner el pollo a dorar con la mantequilla.  Agregar la cebolla, ajo y el jengibre y de vuelta hasta que se puedan oler.  Incorporar la pasta de curry rojo, curry en polvo, garam masala y curcuma hasta que estén fragantes.

Incorpore la passata, caldo de pollo, una pizca de azúcar que ya es maña mía, sal y rectifique la sazón.  En este punto pruebe y ajuste las especies a su gusto para más picante o más curry etc.  Agregue los garbanzos

Finalmente cuando tenga el sabor deseado agregue la leche de coco deje hervir un poquito más.

Sirva con arroz jazmín (lo venden por el arroz normal en unos paquetes amarillos) que es muy aromático o bien arroz blanco.  Por encima ponga culantro o perejil picadito....

Vean la delicia!


martes, 13 de marzo de 2012

Cacerola de Pollo a la Dijon

En la cocina estadounidense es muy común hacer platos que les llaman:  Casseroles o Cacerolas para nosotros que consisten básicamente en un plato completo que está todo en un pirex y es ideal para llevar a los famosos "Pot Luck Parties" que no son más que fiestas de traje para compartir.

Hoy he decidido traerles esta receta de una cacerola de pollo muy práctica, diferente y deliciosa que se puede acompañar de pasta, arroz o hasta sola ya que satisface un montón. 

¿Qué será lo más dificil? Cocinar el brócoli al dente y para hacer eso tenemos que cocinarla en abundante agua hirviendo con sal hasta que tengan un color verde intenso.  Las escurrimos y las pasamos por agua fría para detener el proceso de cocción; dejamos escurrir super bien.

De ahí en fuera realmente todo es muy fácil y pienso que este plato podría ser perfecto para cuando uno tiene muchos invitados en la casa y queres darles algo rico sin tener que estar al lado de la cocina hasta el ultimo momento ya que podrías preparalo con anticipación para luego hornealo hasta que dore.

Estoy segura de que va a ser un nuevo plato favorito en su casa.

CACEROLA DE POLLO A LA DIJON

Ingredientes para 4 porciones:
500 gr de pechuga de pollo sin piel y sin hueso cortada en trozos
2 cucharadas de margarina NUMAR
3 cucharaditas de mostaza dijon
1 cucharada copetona de harina
2 tazas de leche
1/2 taza de crema dulce
300 gr de hongos frescos en tajadas
1 cabeza de brócoli grande
Queso mozarrella para gratinar

Preparación:

Cocinar la brócoli como les mencioné arriba y una vez bien escurrida ponerla en un pirex.

En un sartén, poner un poquito de aceite y dorar el pollo salpimentado.  Aparte.  En ese mismo aceite cocinar los hongos hasta que estén bien dorados, aparte.

Limpiar el sartén con una toalla de cocina y agregar un chorrito más de aceite con la mantequilla, una vez que esté derretida agregue la harina y cocine un minuto.  Incorpore la leche y mueva hasta que espece, si se le hacen grumos pase la salsa por un colador fino y devuelva a la olla.

Incorpore la crema dulce, mostaza dijon y el pollo.  Pruebe la sazón y ajuste si es necesario incluso puede ajustar la cantidad de mostaza a su gusto.  Fuera del fuego incorpore los hongos a esta salsa con el pollo.

Agregue este mezcla encima del brócoli, cubra con queso mozarella y meta a dorar.