Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

Arroz con Leche Especial

Esta es la única recete de arroz con leche que usted va a necesitar por el resto de la vida, se lo garantizo.

Para mí el arroz con leche NO lleva pasas y debe quedar bien caldudito.  Como pueden ver esta no es una receta light pero cuando sabe TAN rico ¿A quién le importa?

INGREDIENTES:
1 taza de arroz
1 paquete de astillas de canela
1 litro de leche roja dos pinos
1 lata de leche evaporada
1 1/2 latas de leche condensada
1/4 taza de leche en polvo (se le puede ir la mano un poquito)

PREPARACION:

Poner en un tazón 1 taza de arroz crudo a remojar unos 20 minutos. En una olla grande poner 1 1/2 tazas de agua y 1 paquete de astillas de canela. Hervir por 5 minutos, luego agregar 1 litro de leche roja, el arroz escurrido y hervir a fuego medio hasta que el arroz está listo. Una vez que está, agregar 1 lata de leche evaporada, 1 1/2 latas de leche condensada (o dependiendo del dulce que queramos) y 1/4 taza de leche en polvo. Refrigere y disfrute o bueno calientito no está nada mal! Rinde un montón y queda bastante "caldudito" como a mí me gusta! Si desea puede agregar pasas pero yo ODIO las pasas en el arroz con leche  Provecho!




jueves, 24 de abril de 2014

Cuadros Helados de Mango


Poner media lata de leche evaporada en el tazón de la batidora y luego al congelador por 20 minutos.

Mientras tanto licue manga madura con la ralladura de medio limón de manera que obtenga 1 taza de pulpa. Revuelvala conmedia lata de leche condensada.

Bata la leche evaporada en la batidora a máxima velocidad hasta que parezca chantilly.

Incorpore la mezcla de leche condensada y manga con la leche evaporada. Agregue 1 taza de manga picada y ponga sobre un pyrex.

Congele y luego sirva con chips de manga y coco. Un postre totalmente verniego no les parece?


jueves, 27 de marzo de 2014

Bananos al Grill

Esto es perfecto para hacer una vez terminada la carne asada.

Tome bananos maduros y pele solo la mitad. Pongalos en el grill sobre la cáscara y deje a fuego ya bajo unos 5 minutos. Mientras tanto mezcle en un tazón: miel de abeja, canela y ralladura de naranja. Barnice los bananos con esta mezcla y deje cocinar hasta que estén doraditos, caramelizados y deliciosos.

Retire la cáscara, sirva con helado y disfrute MONTONES! Comparta el post en su muro; a lo mejor y la o lo complacen con esta práctica receta el fin de semana :o)



miércoles, 20 de noviembre de 2013

Prestiños Rapidos

Recuerdo que cuando era pequeña, mi abuelo hacía prestiños cuando había alguna reunión familiar.  Me duele montones que por más que pienso no recuerdo cuando fue la última vez que los probé y pues han pasado años sin probarlos.
 
Eso cambió hasta hace unas cuantas semanas que mi papá se atrevió a hacer un invento que hoy les comparto así que podríamos decir que mi papá se adueña hoy del blog para compartir con ustedes esta receta que está MUY cerca de nuestros corazones.
 
Son literalmente 3 ingredientes y uno de ellos son los wantan skins que venden en el automercado en la sección de congelados.  Compramos estos porque son los más delgaditos que conseguimos, si consigue otra marca y son gruesos les recomiendo utilizar un rodillo para estirarlos y hacerlos más delgados.
 
PRESTIÑOS RAPIDOS
 
Ingredientes para muchísimos prestiños:
1 tapa de dulce
1 taza de agua
1 paquete de wantan skins
 
Preparación:
En una olla poner la tapa en trozos con agua y deje hervir a fuego medio hasta que se haga la miel de tapa de dulce.  Aparte y deje enfriar.
 
Tome los wantan skins y fríalos en aceite caliente hasta que doren.
 
Cuando salgan del aceite ponga sobre papel toalla para absorver la grasa.  Sirva los prestiños con miel por encima y disfrute.
 
IMPORTANTE los prestiños pueden almacenarse una vez fritos y sin la miel hasta por 3 días en una bolsa bien cerrada.
 
 

lunes, 21 de octubre de 2013

Fresas al Vino Tinto

El sábado cumplió años la MEJOR MUJER DEL MUNDO:  Mi mamá.  Ella fue la que desde pequeña me inculcó el amor por la cocina, me enseñó a experimentar, crear, imaginar y degustar cada bocado.

Me chineó montones desde pequeña con las mejores meriendas del mundo desde prepa hasta quinto año del colegio (sí que vergüenza pero es cierto) y todas mis amigas del cole se recuerdan cuando ibamos a hacer trabajos grupales a mi casa de lo rico que les cocinaba mami.

Mi mamá, la cocina y yo tenemos un vínculo muy especial; es lo que nos une, nos apasiona y algo que nunca nos va a aburrir.

Es por eso que el sábado junto con mi hermana hicimos un almuerzo riquísimo para mi mamá y hoy lo que les traje fue el postre.  La idea de la comida era algo práctico, sin complicaciones y que nos permitiera compartir y celebrar el día.

Este postre es exquisito, rápido y lo único que hay que comprar son helados de vainilla para acompañarlos.  Usen cualquier vino tinto económico.

FRESAS AL VINO TINTO

Ingredientes para 8 porciones:
1 caja grande de fresas enteras (si son muy grandes partanlo a la mitad)
2 1/2 tazas de vino tinto
1 taza de azúcar
Helados de vainilla

Preparación:
Ponga las fresas en un recipiente con tapa grande.

En una olla ponga el vino y el azúcar.  Hierva 10 minutos.  Enfríe.

Vierta el vino sobre las fresas y refrigere de un día para otro.


Sirva sobre helados.


viernes, 27 de septiembre de 2013

Arroz con Leche de la Abuela

Mi abuela Rosa colgó el delantal hace tiempo por que en sus palabras ya cocinó todo lo que tenía que cocinar.  Cuando lo hacía, tenía recetas clásicas que a uno le gustaban mucho:  arrollado, arroz con leche y unos frijolitos mortales que tiempo después descubrimos que el secreto era ponerle manteca de cerdo (con razón por más de que daba la receta, obvio sin este ingrediente, nunca nos quedaba iguales a los de ella).
 
Un día de estos estabamos viendo un libro de recortes de recetas de mi mamá y nos encontramos esta receta escrita a mano de mi abuela del famoso arroz con leche.  Mi novio le tomó foto y me decidí a hacerla.
 
De antemano tengo que decirles que no sé de donde la sacó ella por lo que pido disculpas por un potencial conflicto con derecho de autor.  Aquí la receta de puño y letra de mi abuela.  Abajo se las escribo por si acaso.



ARROZ CON LECHE DE LA ABUELA
 
Ingredientes para un MONTON de arroz con leche:
1 taza de arroz crudo
1 1/2 tazas de agua
1 astilla de canela
3 tazas de leche caliente
1/2 barra de mantequilla sin sal
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
 
Preparación:
 
Remojar el arroz en 1 1/2 tazas de agua por 2 horas. Escurralo y pongalo en un recipiente que pueda meterse en microondas, agregue 3 tazas de agua y la canela.  Cocine en el microondas en HIGH por 15 minutos.
 
Sáquelo, revuelvalo y ponga las 3 tazas de leche caliente, mantequilla, leche evaporada y leche condensada y mezcle bien.  Cocine en HIGH otros 15 minutos.
 
Saque y revuelva de nuevo y cocine por 10 minutos más en HIGH.  Si quiere ponerlese pasas, agregarselas en este momento.
 
Enfriar y servir.

viernes, 19 de julio de 2013

Pie Cremoso de Banano

Esta semana me encontré con que tenía bananos extra pecosos en la casa y no quería hacer queque de banano; los pancakes de banano tampoco, Bananos Flambeados menos y no tenía todos los ingredientes para el Queque Volcado de Banano y me puse a pensar en qué hacer.
 
De pronto se me vino a la cabeza la idea de pie, pero ¿cómo? Hmmm... En ese me acordé que había comprado vitamaíz (para hacer un atolito) y dije bueno entrémosle.
 
El resultado:  un cremoso Pie de Banano perfecto para después del almuerzo del domigo; dulce pero no empalagoso y con una presentación que me parece bonita.  A parte del factor sorpresa de darle un toque sofisticado al banano.
 
Una excelente manera de gastar los bananitos que tenemos por ahí....
 
PIE CREMOSO DE BANANO
 
Ingredientes para un pie de 8 porciones
1 barra de margarina o mantequilla fría partida en cubitos
1 1/4 taza de harina
Agua de hielo
3 tazas de leche
5 cucharadas de vitamaiz
2 cucharaditas de vainilla clara
3-4 bananos en tajadas
Crema dulce para hacer chantilly
 
Preparación:
 
En un tazón poner la harina y hacer boronas con la mantequilla.  Agregar poquitos de agua hasta que la pasta se una.   Envolver en papel plástico y refrigerar 20 minutos.
 
Luego estirar la pasta, extener sobre el molde de pie, cubrir con papel encerado y frijoles crudos para darle un peso.  Hornear a 350F por 20 minutos.  Retirar el papel y los frijoles (que ya no sirven para otra cosa que no sea esto) y hornear hasta que esté dorada, unos 5 minutos.  Enfriar.
 
En un tazón poner la mitad de la leche y disolver el vitamaiz.  Poner la otra mitad en una olla a calentar, cuando hierva incorpore la mezcla preparada anteriormente y hierva mezclando hasta que espece.  Deje enfriar.
 
En la pasta del pie poner un poquito del atol, tajadas de banano y el resto del atol.  Refrigerar hasta que corte (2 horas)
 
Haga la chantilly con el punto de azúcar al gusto.
 
Sirva y disfrute!



martes, 11 de junio de 2013

Cuadritos Helados de Guanabana

Todo comenzó este sábado cuando fuimos a la feria del agricultor atípicamente temprano.  Todo se veía hermoso y mi novio compró un pedazón de guanabana porque a la mamá no le gusta mucho.
 
En cuanto a mi, no recordaba hacía cuanto tiempo había comido, casi que se me habia olvidado su sabor entonces en cuanto llegamos a la casa de mi suegra probamos un pedacito y mi novio le dijo a su mamá que hiciera sus famosos helados de guanabana.
 
Resulta que tenia la batidora mala y terminé yo con la guanabana en la casa e instrucciones de como hacerlos.  Inmediatamente a mi novio se le ocurrió que los endulzaramos con leche condensada y a partir de ahi todo fue decadencia y toda una delicia.
 
Estos cuadritos quedaron tan rericos que van a creer que no le he compartido con mi suegra? 
 
Prueben esto y mueran muy muy lentamente....
 
CUADRITOS HELADOS DE GUANABANA
 
Ingredientes:
1 kilo de guanabana
2 leches evaporadas
1 taza de leche condensada
1 cucharadita de vainilla
 
Preparación:
 
En el tazón de la batidora poner las leches evaporadas a enfriar en el congelador hasta que esté ligeramente congelados los bordes.
 
Mientras tanto quitele la semilla a la guanabana y desmenucela.  Mezcle con la vainilla y leche condensada.
 
Retire la leche evaporada del congelador y bata a maxima velocidad hasta que parezca chantilly (el tiempo depente de la rapidez y potencia de la batidora.  Deje de batir e incorpore con una espátula la mezcla de la guanabana y leche condensada.
 
En un molde rectangula de 9x13 pulgadas ponga la mezcla y deje congelar de un día para otro.
 
Sirva con fresas o solita esto es toda una maravilla!


viernes, 31 de mayo de 2013

Postre Indio: Rasgulla

Ultimamente por una razón o por otra he estado en contacto con la cultura india; me ha llamado la atención la manera como combinan especies, como preparan sus riquísimos vegetales, lo rica y parecida que es la roti a nuestras tortillas de harina y este postre no es la excepción.
 
Ragulla (se pronuncia como si tuviera solo una L) es un liviano y refrescante postre perfecto para comerlo después de una picante cena llena de curry.  En mi caso saboricé el almibar con limón pero perfectamente podrían saborizarlo con cardomomo o para un toque más tradicional con agua de rosas; sin embargo esta última NO es de mi agrado.
 
Aproveche este fin de semana para probar este rico y diferente postre proveniente de este lejano país.
 
RASGULLA
 
Ingredientes para 10 bolitas:
1 1/2 litros de leche
Jugo y ralladura de 1 limón
2 tazas de agua
3/4 taza de agua de azúcar
 
Preparación:
 
Ponga la leche al fuego y cuando hierva agreguele el jugo de limón.  Inmediatamente la leche se va a cortar y eso es lo que queremos.  Retire del fuego, y pase la mezcla por un colador bien fino de manera que se bote el suero y nos quede en el colador un tipo de requesón.
 
Deje escurrir la requesón unos 30-40 minutos.  Luego pase este requesón a la licuadora y licue hasta tener una pasta unida; tarda como 1 minuto.
 
Forme bolitas con cucharadas de esta mezcla.
 
En una olla ponga el agua y el azúcar a hervir.  Ponga las bolitas en el almíbar y hierva por 5 minutos; luego dejelas cocinarse a fuego medio 15 minutos más.
 
Al puro final agregue la ralladura de limón; pase a un tazón y deje enfriar.
 
Aventurese a probar este refrescante postre proveniente de una cultura milenaria....

lunes, 27 de mayo de 2013

Mousse de Maracuyá

No sé si les había contado pero cuando fui a clases de portugués; aprendí mucho sobre la cultura y sobre su gastronomía.
 
Una de las cosas que más me gustaba cuando iba a clases era la deliciosa comida que vendían antes de las clases y durante el recreo:  Pan de Queso, Coxinha, un tipo de repostería con sabor a pizza, bolo gelado (tengo que hacerselos!) etc.
 
Me gradué hace como un par de años ya y realmente extraño el ambiente, los compañeros y la comida por lo que me alegré cuando mi novio pasó por la Fundacao y me compró un mousse de maracuyá que estaba de morir.
 
El sábado compré maracuyás, estaban bien arrugaditas (maduras) y  me decidí a crear mi receta para este deliciosísimo y exótico mousse que espero que les encante tanto como a mí.  Ey hasta lo podrían hacer para el día del padre :o)
 
El jugo de maracuyá lo obtienen de escurrir las semillas en un colador por un tiempo.  Recuerden guardar las semillas para decoración.  Anímense es super fácil y rápido!!!
 
MOUSSE DE MARACUYA
 
Ingredientes para 4-6 porciones dependiendo del tamaño de la dulcera:
1/2 lata de leche condensada
1/3 taza de jugo de maracuyá
2 claras de huevo
3 cucharadas de azúcar
1/2 cucharada de gelatina sin sabor en polvo
2 cucharadas adicionales de jugo de maracuyá
2 cucharadas de agua caliente
Semillas de maracuyá para decorar
 
Preparación:
 
Mezclar la leche condensada con el tercio de taza de jugo de maracuyá hasta tener una mezcla homogenea y reserve.
 
Esponje la gelatina en las 2 cucharadas de jugo.  Luego incorpore las 2 cucharas de agua caliente y revuelva hasta no tener grumos; deje refrescar ligeramente.
 
Bata las claras con el azúcar hasta que estén firmes.  Con la batidora funcionando incorpore la mezcla de leche condensada con jugo poco a poco.  Luego la mezcla de la gelatina.
 
Sirva en dulceritas y enfría por lo menos 1 hora antes de servir.
 
Decore con semillas de maracuyá.... Está mortal en serio!

martes, 23 de abril de 2013

Gelatiqueque Arcoiris

El día de hoy les traigo una excelente opción para realizar en casa.  Es una gelatina en forma de queque o un queque hecho de gelatina como lo quieran ver :o)
 
Esta es una buena opción para quien no tenga horno, tenga un poquito de tiempo y no quiera gastar un montón ya que honestamente es súper, súper económico.
 
De igual manera podemos considerar esto como un método ya que variando los colores y tamaños de las capas podríamos hacer diseños loquísimos para complacer a todos.  De igual manera pueden utilizar diferentes moldes o vasitos como para montar una mesa de postres en la casa junto con heladito y bueno si se quiere hasta la ensalada de frutas.
 
Otra ventaja es que si usted está a dieta podría utilizar la gelatina light y la leche condensada light para no pecar e igual dar un postre muy bonito y saludable.
 
Yo usé 4 colores de gelatina que tenía a mano pero puede utilizar cuantos desee siempre y cuando la capacidad del molde se lo permita.
 
Esta receta/método sólo requiere tiempo porque es tan pero tan fácil que lo podrían hacer hasta los mas chiquititos de la casa; así que a cocinar!!!!
 
 
GELATIQUEQUE ARCOIRIS
 
Ingredientes para 1 gelatiqueque:
 
4 sobres de gelatina de colores diferentes de 40gr cada uno
1 lata de leche condensada
Agua hirviendo
 
Preparación:
 
Yo utilicé un molde de chimenea, utilice el de su elección.  Lo importante es que lo engrase ligeramente con aceite vegetal o el spray PAM; pásele una toalla de cocina para quitar el exceso.
 
Haga lo siguiente con cada sobre de gelatina:
  1. Tome una gelatina(verde en mi caso) y disuelvala en 1 1/4 taza de agua hirviendo en un tazón y deje enfriar a temperatura ambiente (tarda unos 10-15 mins). 
  2. Mida 3/4 de taza de gelatina y pongala en el molde que preparamos; meta al refrigerador y enfríe 15 minutos.
  3. A la gelatina restante (1/2 taza) pongale 3 cucharadas de leche condensada y mezcle bien.
  4. Pasados los 15 minutos, vertemos la mezcla de gelatina con leche condensada como segunda capa (queda color verde pastel en mi caso).  Enfríe 15 minutos más.
  5. Tome un sobre de gelatina de otro color y repita del punto 1 al punto 4.
Repita este proceso con los 3 sobres restantes de gelatina de manera que se vayan alternando capas claras clara de gelatina y la color pastel (gelatina con leche condensada) tal como se ve en la foto.
 
Cuando termine, deje enfriar al menos un par de horas.  Para desmoldar, vuelque el molde de la gelatina sobre un platón.  Moje un limpión con agua hirviendo (quite el exceso de agua porque si no mojará la gelatina) y cubra el molde por unos segundos; sacuda con cuidado el molde y verá como se desprende fácilmente.
 
Así de fácil y económico podrá sorprender a muchos....
 
 

lunes, 8 de abril de 2013

Tarta de Fresas con Crema Pastelera

Me parece que una vez les comenté que realmente lo que son labores de pastelería y panadería no es lo mío.  Son actividades un poco más rígidas: medir, pesar, tiempos, etc. y toma muchísimo más tiempo para poder ver el producto terminado lo cual no va con mi nivel de impaciencia.
 
Es por esta razón que típicamente recurro a recetas que si yo las hago y me emociona hacerlas es 100% garantizado que usted va a querer hacerlas y le van a salir bien... Qué buen trato verdad?
 
El día de hoy les traigo una tartaleta de fresas ya que el fin de semana fuimos a la feria y nos encontramos con una MEGA promoción de fresas y la tenía que aprovechar.  No le tenga miedo a la receta de la crema pastelera ya que sale a la perfección.
 
Esta receta igual se podría hacer en tartaletas pequeñas si gustan.  Si no la van a comer inmediatamente les recomiendo que, una vez horneadas las tartaletas, las barnicen por dentro con chocolate (chispas de chocolate derretidas) para evitar que la humedad suavice la pasta.
 
TARTA DE FRESAS CON CREMA PASTELERA
 
Ingredientes para la pasta:
1 1/4 taza de harina
1 barra de mantequilla fría partida en trocitos
Cantidad necesaria de agua fría
 
Ingredientes para la crema pastelera:
2 1/2 tazas de leche
5 yemas de huevo
10 cucharadas de azúcar
1/8 taza de maicena
1/4 taza de harina
Vainilla al gusto (yo usé 1 1/2 cucharaditas de la vainilla clara)
 
Fresas para decorar
1/2 taza de mermelada de fresas para barnizas
 
Preparación:
 
Hacer la concha o pasta:
 
Precaliente el horno a 400F.
 
En un tazón poner la harina y la mantequilla.  Mezcle con la punta de los dedos hasta hacer boronas.  Agregue agua fría poco a poco para unirla.  Extienda en una superficie enharinada y cubra el molde en el que hará la tarta, punce con un tenedor.  Cubra con papel encerado y encima ponga un peso como frijoles crudos para evitar que se despegue de los lados.
 
Hornee 15 minutos, retire del horno y quite el papel con los frijoles (nota estos frijoles ya no sirven para cocinar, yo los guardo y los reutilizo para esta técnica).  Hornee unos 10 minutos más o hasta que esté dorada.  Retire y deje enfriar.
 
Para la crema pastelera:
 
En un tazón ponga las yemas y batalas con el azúcar hasta que se pongan como cremosas y cambien a un color amarillo pálido (yo lo hice con un batidor de globo a mano)  Luego incorpore la maicena y la harina, mezcle bien.
 
Caliente la leche (que no hierva); incorpore poco a poco al tazón con las yemas y luego devuelva todo a la olla.  Ponga al fuego (temperatura media) y bata con una cuchara de madera o espátula enérgicamente hasta que espese NO DEJE DE BATIR!  Si se le hicieran grumos, retire del fuego y mezcle hasta que se deshagan.  Este proceso toma unos 5 minutos.
 
Retire del fuego e incorpore la vainilla, mezcle.
 
Extienda sobre una bandeja, cubra con papel plástico y deje enfriar.
 
A la hora de servir, rellene la pasta con la crema pastelera, cubra con fresas y barnice con la mermelada que hemos calentado un poquito para que tenga una textura más fácil de untar.  Decore con hojitas de yerbabuena...
 
Vean la coquetera!!!!

lunes, 25 de marzo de 2013

Cupcakes de Piña Colada

El post de hoy es muy especial ya que hoy el blog cumple 2 años!!!! Han pasado en un abrir y cerrar de ojos y sin duda alguna un viaje sencillamente delicioso!
 
Quiero agradecer a mi mamá por inculcarme la pasión por la cocina, a novio por ayudarme a "creermela" y pensar que los sueños sí se hacen realidad y a todos ustedes lectores que receta a receta me leen y me dejan llegar hasta la cocina de sus casas con mis ocurrencias.
 
Este segundo año ha sido super fructífero, no solo en cantidad de recetas, si no que me aventuré a cosas que nunca pensé: clases de cocina en mi casa, hacer un casting para asistir a la Chef Carmen González en un programa de televisión que finalmente salió en Casa Club TV, hice el Video de Numar y otros castings que si bien es cierto no han salido el sueño sin duda se sigue persiguiendo.
 
GRACIAS, por impulsarme a pintar mi vida con una paleta llena de sabores. GRACIAS por sus comentarios y sugerencias que me ayudan a ser cada vez mejor. GRACIAS por todas las veces que me comparten las fotos de los platos que prepararon utilizando mis recetas. GRACIAS por leerme y por estar ahí, desde los que más participan hasta los que de manera silenciosa me siguen.
 
Para celebrar les traigo estos deliciosos cupcakes de Piña Colada con los que, dependiendo de la cantidad de ron, podrían utilizar para brindar con familia y amigos.
Salud, a todos ustedes y por muchos años más de blog y recetas llenas de sabor!

CUPCAKES DE PIÑA COLADA
 
INGREDIENTES:
 
1 caja de mezcla de queque de vainilla
1/3 taza de leche de coco o coco lópez lo que tengan a mano
1 lata de 8 onzas de piña majada con todo y jugo (crushed pinnaple)
1/4 taza de ron
1 cta de extracto de coco
3 huevos
1 lata de lustre de vainilla listo
2 cda de ron, más ron adicional para bañar los cupcakes cuando salen del horno
Coco rallado
Piña y cerezas para decorar

PREPARACIÓN:
En un tazón poner la mezcla de queque, leche de cocoa, piña, 1/4 taza de ron, extracto de coco y huevos; mezclar bien y poner en moldes de cupcakes. Llenar solo 3/4 de cada moldecito.
Hornear a 350F por 20 minutos.
A la mitad del lustre de vainilla ponerle 2 cucharadas de ron y mezclar.
Tostar el coco en un sartén hasta que esté dorado.
Cuando los cupcakes salgan del horno, punzar con palillo de dientes y bañar con la cantidad de ron que usted desee, en serio!
Poner una capa delgada del lustre de vainilla, decorar con el coco tostado, piña y cerezas.
SALUD!!!!!

 

martes, 12 de marzo de 2013

Arroz con Leche de Chocolate

El día de ayer pregunté en el facebook qué recetas querían ver en el blog y una persona comentó que recetas para semana santa.  Otra persona me dijo que algo con bacalo que es tan típico para la época.
 
Decidí comenzar entonces con una receta que me entusiasmara más ya que el bacalo y yo no somos amigos (aunque prometo buscar una receta utilizandolo que me entusiasme) y caí en arroz con leche.  Si bien es cierto el típico arrocito de la época no tiene nada malo, decidí hacerlo diferente y aún más suculento por lo que me dije vamos a ponerle chocolate!
 
Otro punto interesante de esta receta es que mucha gente se intimida y no hace el arrocito con leche porque no saben como reventarlo, les queda duro o les queda masudo.  Con esta receta es IMPOSIBLE que les queda mal el arroz.
 
Así que manos a la obra y prueben esta verdadera delicia!!!
 
ARROZ CON LECHE DE CHOCOLATE
 
Ingredientes:
1 taza de arroz crudo
2 tazas de leche
2 tazas de crema dulce
1 taza de azúcar
1 cucharadita de vainilla
1 huevo batido
1 pizca de sal
2 cucharadas de cocoa en polvo sin azúcar (yo usé la hersey's)
1 cucharada de azúcar en polvo
2/3 taza de chispas de chocolate semi-dulces
 
Preparación:
 
En una olla poner el arroz y cubrirlo con agua tal como si fuera a preparar arroz normalmente.  Cocine utilizando el método de su preferencia. OJO NO agregar ni aceite, ni sal, ni olores.
 
Mezcle la leche y la crema dulce.  Reserve una media taza.
 
Cuando el arroz esté listo, mida 2 tazas y coloquelo en otra olla con la leche, crema dulce (las 3 1/2 tazas restantes), pizca de sal y azúcar; hierva a fuego medio hasta que se espece (unos 20-25 minutos) batiendo de manera constante.  Aparte del fuego.
 
En un tazón ponga el huevo crudo batido y pongale un cucharón de arroz con leche; bata enérgicamente.  Queremos temperar el huevo, agregue otro cucharón y mezcle.  Reincorpore toda la mezcla a a la olla y ponga de nuevo al fuego; mezcle bien y cocine hasta que espece (1-2 minutos).
 
Retire del fuego y agregue la media taza de la leche y crema dulce reservada, la vainilla, cocoa, azúcar en polvo y chispas de chocolate.  Mezcle hasta incorporar.
 
Enfríe y sirva....  De muerte lenta!


martes, 26 de febrero de 2013

Pan Batido Con Moras

El fin de semana me fui para la Feria Verde de Aranjuez con mi novio y a parte de desayunar rico nuevamente, encontramos unas MEGA moras orgánicas que estaban sencillamente mortales.
 
Compramos una cajita y compramos otra cajita de moras tradicionales en la feria de Guadalupe.  Cuando llegué a la casa me di cuenta que era una lástima usar las moras orgánicas en fresco y que las corrientes no eran suficientes para hacer fresco, hmmm dilema...
 
Ayer en la tarde como llovía un montón, decidí hornear algo rico para tomar café y usar las moras para que no se pusieran malas.  Entonces, ¿Qué es un pan batido?  Dícese de un queque rápido que no requiere cremar mantequilla, algo casi como una mezcla para arepas, dulce y que sirve para acompañar el café.  Muy probablemente sus abuelas así como las mías, lo preparaban con anís y entre semana para tener alguito por si llegaban visitas a la hora del café.
 
Entonces es un quequito liviano, no crece demasiado y por la incorporación de las moras tiene una estructura frágil o boroneado. Es ideal para el café o como postre para servir con heladitos recién hecho.
 
Son pocos ingredientes y realmente duró poco en el horno, aventúrese a hacerlo si?
 
PAN BATIDO CON MORAS
 
Ingredientes para un pyrex cuadrado de 9 cuadritos:
 
1 barra de mantequilla derretida
1 taza de azúcar más 2 cucharadas adicionales
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 taza de harina
1 taza de leche
2 tazas de moras
 
Preparación:
 
Precaliente el horno a 350F.
 
En un tazón mezcle la mantequilla, la taza de azúcar, harina, polvo de hornear, harina y leche hasta tener una mezcla uniforme.
 
En un pyrex enmantequillado ponga la mezcla, esparza las moras por encima y espolvoree las 2 cucharadas de azúcar sobre todo.
 
Hornee unos 30 minutos o hasta que lo de encima esté doradito, se meta un cuchillo y salga sin mezcla cruda de queque (depende del horno)
 
Disfrute con cafecito y buena compañía!



Vean que ricas se ven las moras...


miércoles, 13 de febrero de 2013

Tartas de Chocolate, Almendra y Naranja

¿Qué sería del 14 de febrero sin un poco de chocolate verdad?  Por eso les traigo este suculento postre que todos, incluso ustedes muchachos y señores que me leen :o), quienes mañana en lugar de ir a pagar caprichos y tener un servicio lento prefieran abrir una botella de vino en la privacidad del hogar y cocinar para ese alguien especial.
 
De igual manera, es un día para celebrar la amistad,  así que porque en lugar de pasar la noche pensando cuando llegará LA persona invitemos a los amigos para disfrutar de algo rico y celebrar la amistad ¿no les parece?
 
Así que preparense para un postre lleno de sabor y seducción para compartir en muy buena compañía...
 
TARTAS DE CHOCOLATE, ALMENDRA Y NARANJA
 
Ingredientes para 2 tartas individuales grandecitas:
 
4 paquetes de galleta Maria
1 cucharada de almendras tajadeadas
2 cucharadas de mantequilla suave
½ taza de crema dulce
1 cucharada de miel
1 cucharada de licor de naranja
1 taza de chispas de chocolate semi dulces
 
Preparación:
Precalentar el horno a 350F, yo incluso usé el hornito tostador.
Procese las galletas, almendras y mantequilla.  Disponer en 2 moldecitos individuales en la  base de los mismos. Hornear 10 minutos, retirar del horno y dejar enfriar.
En un tazón mezcle la crema dulce y la miel hasta que se combinen.  Póngala en el microondas por 1-2 minutos hasta que esté tibiecito.
Agregue las chispas de chocolate a la mezcla y deje reposar un minuto.  Mezcle hasta tener una mezcla tersa y homogénea. Agregue el licor de naranja.
Ponga sobre los moldecitos preparados con la galleta y deje enfriar de un día para otro o mínimo de 2 horas.
 


Las decoré con estas tajaditas de naranja horneadas que compré en el automercado por la sección de snacks.
 
 

lunes, 7 de enero de 2013

Cajetitas de Zanahoria

¡Feliz año Nuevo a todos nuevamente!  Si hasta ahora está leyendo el blog solo tengo 2 cosas que decirle:  Qué dichoso y no se pierda el post de Las recetas favoritas del 2012 que está buenísimo y está basado en la cantidad de visitas de ustedes a las recetas :o)
 
Como si la comedera de diciembre no fuera suficiente, ahora tenemos a la vuelta de la esquina los rezos al Niño en todas las casas de los familiares y la propia; es por esto que les traigo esta receta de estas lindísimas y riquísimas bolitas de cajeta de zanahoria que se ven lindisimas, rinden un monton y son super económicas.
 
Pruébelas, en serio, atrévase!!!  No se va a arrepentir y en mi caso recibieron DEMASIADOS piropos.
 
CAJETITAS DE ZANAHORIA
 
Ingredientes para 16 bolitas medianitas:
4 tazas de zanahoria rallada en la parte gruesa del rallador
1 1/2 tazas de agua
1 taza de azúcar
3 cucharadas de maicena
3 cucharadas de NUMAR
La cáscara de un limón rallado
La cáscara de una naranja rallada
 
Preparación:
 
En una olla poner la zanahoria con el agua a hervir tapado hasta que esté cocinada la zanahoria como unos 10 minutos.
 
Aparte del fuego y escurra bien la zanahoria reservando el líquido.  Mida el liquído y ajuste con más agua para tener nuevamente 1 1/2 tazas de líquido.
 
Devuelva este líquido a la olla y hierva junto con el azúcar hasta que tenga una consistencia de sirope (unos 10 minutos)
 
En un sartén derrita la NUMAR con la maicena y cocine hasta que esté doradito.  Incorpore la zanahoria y el sirope que hicimos y cocine a fuego alto hasta que esté pegajoso (unos 20 minutos).  Al final fuera del fuego poner las cáscaras de limón y naranja, mezclar bien.
 
Extienda en una bandeja para enfriar y luego forme las bolitas.  Ponga en blonditas y sirva.
 
EXITO GARANTIZADO!